
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
- Con navidad cada vez más cerca, el Ministerio de Desarrollo Social inició procesos de licitación y activó el "plan contención" de organizaciones sociales.
“No sabemos si vamos a tener o no la vacuna, pero tenemos que hacer lo posible para que la gente, después de este año tan duro, pase unas Fiestas en paz”. Esa fue la directiva que Alberto Fernández le dio a finales de agosto a Daniel Arroyo para que active la licitación pública y ponga en marcha la compra de dos millones de cajas navideñas.
El operativo navidad en marcha. El cálculo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social busca cubrir el denominado “universo IFE”, un estimado de ocho millones de personas, si se tiene en cuenta un promedio de cuatro miembros familiares por caja. “Cuando empezó la pandemia, diseñamos la herramienta pensando que iba a ser solicitada por tres millones de personas y se terminaron anotando doce”, advierten desde el Gobierno.
La inversión estimada rondará los 500 millones de pesos y la administración de Axel Kicillof contribuirá con una compra adicional para la provincia, de otras 500 mil cajas. “Durante la gestión de María Eugenia Vidal se repartieron 150 mil cajas para 17 millones de personas. Fue la nada misma”, destacan desde la cartera de Desarrollo Social. Los números a nivel nacional son similares. La última compra de cajas navideñas que realizó el Gobierno de Mauricio Macri fue de 1.200.000 unidades. “La compra se hace todos los años, no es algo de esta gestión. Lo que sí cambia es la perspectiva y el alcance.
El compromiso y el pedido del presidente fue alcanzar a todos los sectores más postergados en todo el país”, destacan. Inicialmente, la licitación contempla la compra de pan dulce, garrapiñadas, turrones, pasas de uva y budines.
Está en discusión todavía si se incorporarán bebidas alcohólicas. “Fue un año muy duro para todos los argentinos, pero no sólo en materia económica. Estamos hablando de unas Fiestas en las que serán muchos los que noten una ausencia en la mesa por el Covid-19”.
Lo hicieron durante todo el año, poniéndole el cuerpo a la pandemia y lo van a seguir haciendo”.
Refuerzo de las Tarjetas Alimentarias: se duplicarían los montos en diciembre:
Entendemos el golpe en el bolsillo y el alcance en cuestiones muy concretas: la alimentación de los chicos, por ejemplo”. En efecto, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señalan que la pobreza alcanzó en el primer trimestre del año al 40,9 por ciento de la población total. En lo que respecta a la niñez, el 56 por ciento de los chicos menores de 14 años son pobres en el país. “Las estimaciones indican que para diciembre la cifra sería siete de cada diez chicos”, reconocen desde el Gobierno.(fuente de información : Infocielo)
Se Agradece Difusión en tus redes sociales!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario