
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-Dos niños de doce años fueron al paseo de compras a tomar un helado, pero el personal de seguridad no les permitió ingresar por su vestimenta. Su tÃo presentó el reclamo ante el INADI.
Para combatir el abrasante calor de una tarde de verano neuquino, dos amigos de doce años fueron juntos al shopping Portal de la Patagonia, con intenciones de tomar un helado. A través de las redes sociales, el tÃo de uno de ellos denunció que el personal de seguridad no los dejó ingresar con la excusa de que eran "trapitos".
"Llegaron al acceso del portal, donde se encuentra con el personal de seguridad de la empresa SEI, dónde sostiene que no puede ingresar porque son trapitos, denigrando a los actores sociales que hace referencia", se quejó su tÃo en una publicación en Facebook que fue compartida por más de cien usuarios.
- Si bien los niños no trabajan como cuidadores o lavadores de autos, el tÃo de uno de los niños consideró que tanto su sobrino y su amigo como los denominados "trapitos" tienen derecho a ingresar al establecimiento para tomar un helado.
En su publicación, el hombre aclaró que los niños fueron increpados y expuestos en la vÃa pública por tres hombres adultos del área de seguridad del shopping.
Cuando los vio regresar a los pocos minutos, ambos apurados por cambiarse de ropa, notó que algo malo habÃa sucedido. Santiago Nogueira, delegado del INADI en Neuquén, explicó que ya tomó contacto con el tÃo del niño y se labró un acta en referencia a este caso de discriminación.
Desde esta entidad se busca llegar a acuerdos para que se generen las disculpas correspondientes y evitar que se repitan situaciones de ese tipo, aunque en muchos casos los damnifacados prefieren sostener la denuncia para llegar a la instrucción.
"No tenemos muchas denuncias de discriminación en comercios; el año pasado hubo una situación en otro shopping de la ciudad, donde a una persona le revisaron sus bolsos y su ropa sólo por su aspecto fÃsico", detalló Nogueira y agregó que, sin embargo, no todos los casos de discriminación en comercios son denunciados.
"Las denuncias que llegan al INADI son un indicador, pero no podemos elaborar una estadÃsticas porque hay actitudes discriminatorias que están naturalizadas en la sociedad y no llegan a nosotros", dijo e invitó a toda la población a comunicarse con el INADI ante cualquier caso de estas caracterÃsticas. Según comentó, la mayor parte de las denuncias refieren a la negación de tratamientos en obras sociales, la discriminación en el ámbito laboral o los casos que afectan a personas del colectivo LGTBI, entre otros temas que generan reclamos en las oficinas del INADI.
Aunque los comercios no encabezan la lista, Nogueira instó a que los comerciantes respeten los derechos de todos los ciudadanos.
"En caso de que estas situaciones se repitan, vamos a acercarnos a hablar con las empresas para pautar cursos de capacitación que los alejen de estas actitudes discriminatorias", afirmó el funcionario.
Fuente: lmneuquen
No hay comentarios.:
Publicar un comentario