Aumento confirmado AUH: cuánto y cuándo se cobra por DNI en Febrero
- Si bien ya arrancó el cronograma de cobros de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por parte de ANSES, con varios pagos asegurados, de a poco se acercan nuevos aumentos que benefician a la asignación.
Además de la AUH, hay otros beneficiarios y prestaciones que tendrán un nuevo incremento. En esta nota detallamos cuándo se otorga y cuánto van a cobrar.
¿Está Confirmado El Incremento?
Sí, es un aumento fijo por Ley de Movilidad, que se da de manera trimestral a diversos beneficiarios de ANSES. El último fue en diciembre de 2021 y así continuará en 2022.
¿Cuándo Hay Aumento Para AUH?
El próximo incremento es en marzo de 2022, mes en el que además hay otros beneficios. Luego, los aumentos siguen en junio, septiembre y diciembre.
¿Quiénes Lo Reciben?
Siguiendo la referencia de los aumentos anteriores, los beneficiarios son:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Familiar por Hijo (SUAF)
- Asignación por Embarazo (AUE)
- Jubilados y pensionados
- Pensiones no Contributivas (PNC)
En diciembre alcanzó a todos estos grupos y llevó a la AUH, por ejemplo, a $4541, mientras que la jubilación mínima pasó a ser de $29.062.
¿De Cuánto Es El Próximo Aumento?
En diciembre fue del 12,11%, pero los porcentajes generalmente son similares. De esta manera -aunque todavía no está confirmado porque faltan dos meses- se espera que el nuevo aumento también sea de aproximadamente un 12%.
Sin saber el número con exactitud, no se puede definir el monto de la asignación en marzo. Sin embargo, tomando el 12% podría llegar a ser de $5000. Habrá que esperar a que lo confirme el Gobierno Nacional para tener la certeza. Mientras tanto, en febrero AUH y demás beneficiarios siguen con los mismos montos.
¿Qué Otras Prestaciones Se Incrementan?
-Además de los grupos antes mencionados, van a subir:
- Ayuda Escolar Anual 2022 ➡ No es oficial pero podría llegar a $10.000.
- Retenido 20% AUH 2021 ➡ Con aumentos y beneficios durante todo el 2021, ahora el retenido es más alto: $10.781 y se cobra en el 2022 (a los dos meses después de haber hecho el trámite).
- Tarjeta Alimentar (probable pero no confirmado)
- Becas Progresar
Además, ya subió el Plan Acompañar a $32.000 y en febrero 2022 aumenta una vez más Potenciar Trabajo, que es compatible con AUH y así las titulares podrían recibir asignación y el salario complementario del programa.
Fuente: baenegocios.com
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario