Tarjeta Alimentar: consultá con DNI cuándo cobrás hasta $12.000
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
- La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto con el Ministerio de Desarrollo Social avanzan con el calendario de pagos de enero 2022.
Desde el organismo que encabeza Fernanda Raverta, junto al ministro Juan Zabaleta, abonarán a los titulares de AUH, AUE y Pensiones no Contributivas (PNC), los saldos correspondiente a la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar es el programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que garantiza el acceso a la canasta básica de alimentos. Se trata de un beneficio de $12.000 para aquellos titulares de AUH, AUE y PNC.
¿Quiénes cobran el beneficio extra de la Tarjeta Alimentar?
- A partir de esta semana, los planes de ANSES que son compatibles con la Tarjeta Alimentar cobrarán un adicional de 6.000, 9.000 y 12.000 pesos.
- Para activar el beneficio extra, es necesario ser titular de Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) de ANSES.
- Pueden acceder personas que cobren la AUH con hijos de hasta 14 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH, sin límite de edad.
- Madres de 7 o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.
- Este beneficio adicional que entrega ANSES no es compatible con quienes cobren la Asignación por Hijo (SUAF), ya que estas personas pueden acceder al Complemento Mensual para el Salario Familiar de $5.063.
¿De cuánto es el monto adicional de Tarjeta Alimentar para beneficiarios ANSES?
El saldo de la Tarjeta Alimentar varía según prestación percibida y cantidad de hijos a cargo:
- Asignación por Embarazo: $6.000
- Familias con un hijo/a: $6.000
- Familias con dos hijos/as: $9.000
- Familias con tres hijos o más: $12.000
-
Calendario de pago Tarjeta Alimentar para Pensiones No Contributivas
En el caso de quienes reciben las PNC, el último día para recibir la acreditación de la tarjeta alimentaria es el lunes 10 de enero, ya que las fechas de cobro comenzaron la semana anterior.
- Documentos finalizados en 0 y 1, a partir del día 4 de enero de 2022
- Documentos finalizados en 2 y 3, a partir del día 5 de enero de 2022
- Documentos finalizados en 4 y 5, a partir del día 6 de enero de 2022
- Documentos finalizados en 6 y 7, a partir del día 7 de enero de 2022
- Documentos finalizados en 8 y 9, a partir del día 10 de enero de 2022
Calendario de pago Tarjeta Alimentar para AUE
Desde el lunes 10 de enero, la AUE se empieza a cobrar junto con la tarjeta alimentaria según la terminación del DNI.
- Documentos terminados en 0: lunes 10 de enero
- Documentos terminados en 1: martes 11 de enero
- Documentos terminados en 2: miércoles 12 de enero
- Documentos terminados en 3: jueves 13 de enero
- Documentos terminados en 4: viernes 14 de enero
- Documentos terminados en 5: lunes 17 de enero
- Documentos terminados en 6: martes 18 de enero
- Documentos terminados en 7: miércoles 19 de enero
- Documentos terminados en 8: jueves 20 de enero
- Documentos terminados en 9: viernes 21 de enero
Calendario de pago Tarjeta Alimentar para AUH
La AUH recibirá su prestación mensual junto con el plus de la tarjeta alimentaria a partir del martes próximo.
- Documentos terminados en 0: martes 11 de enero
- Documentos terminados en 1: miércoles 12 de enero
- Documentos terminados en 2: jueves 13 de enero
- Documentos terminados en 3: viernes 14 de enero
- Documentos terminados en 4: lunes 17 de enero
- Documentos terminados en 5: martes 18 de enero
- Documentos terminados en 6: miércoles 19 de enero
- Documentos terminados en 7: jueves 20 de enero
- Documentos terminados en 8: viernes 21 de enero
- Documentos terminados en 9: lunes 24 de enero
¿Cómo consultar el saldo de Tarjeta Alimentar?
Para consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar ingresá a Visa Home, elegí el tipo de tarjeta Visa Beneficio y escribí el número de la tarjeta.
Fuente: ambito.com
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario