Anses aclara quiénes van a cobrar directamente la ayuda escolar
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó el pago directo de la ayuda escolar en marzo de 2022. El organismo hizo dicho anuncio en su sitio web oficial. Esta prestación se abonará al SUAF y a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Su monto será desde $5342.
En marzo de 2022 se hará el cobro masivo y automático de la ayuda escolar anual. Se hará a quienes tienen hijos de 4 a 16 años, inclusive.
Quienes no lo reciban ese mes tendrán que presentar el Formulario PS 2.68. A los 60 días de hecha la gestión, el organismo previsional liquidará el pago.
Con esta prestación, el Gobierno ayuda a que las familias hagan frente al gasto que genera el inicio de clases.
Tras el aumento del 12,28% anunciado la semana pasada, el nuevo monto será de $5342. Se aplica un plus por zona desfavorable para algunas provincias a beneficiarios del SUAF.
Aún no se confirmó el cronograma con las fechas de cobro de la ayuda escolar. Sin embargo se sabe que el calendario coincidirá con el de la AUH y el SUAF. Dichas asignaciones se liquidan conjuntamente por la Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA).
-Certificado de escolaridad
Todos los beneficiarios tienen la obligación de acreditar la regularidad escolar. La forma de hacerlo depende del tipo de asignación cobrada cada mes.
Para los titulares del SUAF se requiere el uso del Formulario PS 2.68. El mismo se puede generar y subir desde la página de Mi Anses con la Clave de la Seguridad Social. También es posible hacerlo presencialmente en una delegación con turno previo.
En el caso de la AUH, el trámite se hace con el Formulario Libreta. Éste se reemplazó con una Declaración Jurada (DDJJ) durante 2021. Por el momento no se ha informado si este año se volverá a usar la Libreta. Se espera que se continúe usando la DDJJ dado que simplifica la gestión a los beneficiarios.
Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario