#ANSES Nueva Beca Alimentaria de la Ciudad compatible con AUH y SUAF
- El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción a una nueva Beca Alimentaria. Dicho beneficio es para estudiantes de establecimientos educativos de gestión estatal. El mismo es compatible con el cobro del SUAF o la Asignación Universal por Hijo (AUH) que paga la Anses. La solicitud se realiza íntegramente por Internet.
Este beneficio es para todas las escuelas con servicio de almuerzo. También para las de nivel inicial y primario con refrigerio.
Las becas alimentarias son otorgadas por el Gobierno Porteño cada año. Anteriormente, el trámite debía ser finalizado de forma presencial. A partir de 2022, la gestión en 100% a distancia.
Una vez ingresada la solicitud se verificarán los datos ingresados. En caso de cualquier inconveniente se envía un e-mail con un enlace. De esta forma, el titular puede efectuar correcciones a la información ingresada.
Recordemos que la Tarjeta Alimentar es compatible con otros programas de asistencia alimentaria. Es decir, si se recibe ese subsidio no se suspenderá por el cobro de esta beca.
Requisitos de las becas alimentarias
- Tener hijos que asistan a escuelas de gestión estatal.
- El área educativa debe ser inicial, primaria, especial, superior, media, artística o adultos.
- La escuela debe tener servicio de almuerzo. En el caso de las de nivel inicial y primario deben ofrecer refrigerio.
- Solicitud de Becas Alimentarias
Las personas interesadas en hacer la solicitud del beneficio deben pulsar aquí e ingresar los datos requeridos. El beneficio es personal y se tiene que completar el formulario por cada hijo.
Es importante prestar mucha atención al escribir el correo electrónico. Esto es porque esa será la vía de contacto usada para informar si es necesario corregir alguna información.
Documentación requerida
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del estudiante.
- Comprobante de ingresos: Recibo de sueldo o constancia de inscripción si es autónomo o monotributista.
- Si es desocupado o trabajador informal: Certificación negativa de Anses y Declaración Jurada (DDJJ) de ingresos.
- Comprobantes de gastos por enfermedad crónica, si corresponde.
- Certificado de alumno regular en una institución pública porteña.
Es recomendable reunir toda la documentación antes de acceder al formulario de inscripción.
Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario