Anses: Requisitos para cobro de $5342 por Ayuda Escolar
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-En marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hará el pago de Ayuda Escolar Anual 2022 . Dicha asignación se abona a los titulares del SUAF y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos escolarizados. El organismo dirigido por María Fernanda Raverta hará el depósito automáticamente a quienes presentaron el Formulario PS 2.68.
Al cobrar la Ayuda Escolar, los beneficiarios pueden hacer frente a los gastos del inicio del cicle lectivo.
Para recibir esta asignación familiar se debe acreditar la regularidad escolar antes de 31 de diciembre de cada año. Los beneficiarios del SUAF realizan la gestión con el Formulario PS 2.67 de manera online o presencial. Es recomendable hacerlo a distancia.
En el caso de la AUH, esta acreditación se hace con la Libreta. Durante 2021 se reemplazó con una Declaración Jurada (DDJJ) y aún no se informó cómo será en 2022.
El pago automático se realiza a quienes tienen de 4
a 16 años y que hayan cumplido con la certificación. Al resto se les efectúa el depósito dentro de los 60 a 90 días de realizar el trámite en Anses.-Requisitos de ayuda escolar
- El hijo debe ser menor de 18 años o con discapacidad (Sin tope de edad).
- Tiene que estar cubierto por la AUH o el SUAF.
- Debe ser un alumno regular en una institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación.
Monto de la ayuda escolar
EN marzo, Anses aplicará un 12,28% de aumento en las asignaciones familiares por la Ley de Movilidad. Para el cálculo del porcentaje se consideran dos factores. En primer lugar las variaciones en los salarios medida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec); y en segundo la recaudación impositiva.
Con el incremento, el valor general de la prestación será de 5342 pesos. Para el SUAF se abona un plus por zona desfavorable en algunas regiones del país.
Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario