Beca alimentaria compatible con AUH, AUE y SUAF, cómo solicitarla
-Las Becas Alimentarias son un beneficio al que pueden acceder todos los alumnos de establecimientos educativos de gestión estatal pertenecientes a las diferentes áreas educativas: inicial, primaria, especial, superior, media, artística, adultos y otros programas del sistema educativo.
Para acceder al beneficio de la Beca Alimentaria es necesario realizar la solicitud de la misma.
Hay dos formatos de formulario de solicitud:
• el formulario en formato papel, que es para las escuelas secundarias y de adultos que reciben Refrigerio y el formato de solicitud de beca en línea, que está dirigido a las todas las escuelas con servicio de Almuerzo y las de nivel inicial y primario que tengan Refrigerio.
Para hacer la solicitud de beca alimentaria en línea se debe completar un formulario en el cual se completan todos los datos y se otorgan becas al 100% o al 50% según los ingresos familiares. La Beca Alimentaria es anual, por lo que las familias deberán volver a solicitarla año a año.
Documentación para Beca Alimentaria 2022 en escuelas
Para iniciar el trámite se debe contar con:
Documento del alumno/a
Comprobantes de ingresos de trabajo formal:
Recibo de sueldo
Constancia de inscripción. En caso de ser Monotributista/Autónomo
Comprobantes de ingresos de trabajo informal o desocupado
Certificación Negativa de Anses
Declaración jurada de ingresos
-Dónde solicitar información para Becas Alimentarias 2022
La Dirección General de Servicios a las Escuelas cuenta con un plantel de Trabajadoras Sociales que brindan asesoramiento e intervienen en los casos de mayor complejidad.
Vías de comunicación para las familias:
Correo electrónico: becas.alimentarias@bue.edu.ar
Contacto: Mensaje de Whatsapp con la palabra « Becas» al 11-5050-0147.
Requisitos para acceder a la Beca Alimentaria de CABA
Los requisitos de acceso a la beca alimentaria detallados en la Ordenanza de Comedores Escolares establecen que “La Comisión para el otorgamiento de las becas de Comedor, Refrigerio y Vianda, destinadas a los alumnos de las escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorgará becas totales cuando la totalidad de los ingresos mensuales del grupo familiar al que pertenecen no supere el equivalente al sueldo mínimo fijado en el convenio para empleados de comercio, multiplicado por 2,5″.
De igual manera, se otorgarán medias becas cuando los referidos ingresos superen el tope establecido para las becas totales sin llegar a exceder el equivalente al sueldo mínimo fijado en el convenio para empleados de comercio, multiplicado por 3,5. La tabla actualizada es la siguiente.
Así también si el “grupo familiar esté integrado por más de un niño que concurra a la escuela pública, el tope de ingresos fijado para determinar la modalidad de la beca a otorgarse de conformidad a lo dispuesto en el presente artículo, se incrementará en un quince por ciento (15%) por cada niño que se sume”.
Cómo iniciar el trámite de la Beca Alimentaria
Documentación a presentar:
- Documento del alumno/a
Comprobantes de ingresos de trabajo formal:
- Recibo de sueldo
- Constancia de inscripción. En caso de ser Monotributista/Autónomo
- Comprobantes de ingresos de trabajo informal o desocupado
- Certificación Negativa de Anses
- Declaración jurada de ingresos
La Beca alimentaria se solicita una vez al año.
Fuente: baenegocios.com
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario