Becas Progresar 2022 para AUH: cómo inscribirse en marzo para cobrar hasta $10.700
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-La nueva inscripción a las Becas Progresar de marzo apuntará especialmente a beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Con la confirmación de que no habrá un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Gobierno impulsó otro tipo de acompañamientos económicos para reforzar los ingresos de algunos sectores.
En particular, este programa sigue recibiendo un extra por conectividad, para garantizar el acceso a internet de todos sus titulares.
El objetivo de las Becas Progresar es garantizar la igualdad de oportunidades en relación con la educación. En esta nueva instancia, buscarán sumar a 1.030.000 jóvenes en total, de los que aproximadamente 370.000 reciben la AUH. Las personas que deseen postularse para el programa en sus diferentes líneas podrán hacerlo a partir del 1° de marzo.
-El martes estarán disponibles los formularios para anotarse al programa iniciado en 2014 que impulsa el Ministerio de Educación y Anses. Será en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
Becas Progresar cuánto pagan
Al total de cada programa, hay que sumarle los $1.000 en concepto de conectividad que implementaron desde el año pasado. El monto original de cada línea del Progresar es:
Progresar Obligatorio, para quienes asistan a la primaria y secundaria: $4.677
Progresar 16 y 17 años, destinado a quienes están en los últimos años de secundaria: $4.677
Progresar Superior, para los niveles terciarios y universitarios: entre $4.600 a $5.366
Progresar Trabajo, destinado a la formación profesional: $4.677
Progresar Enfermería, para estudiantes de la carrera, tanto en nivel terciario o universitario: $9.700
Fuente: novedadesdelsur.com
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario