Científicos aseguran que tomar mate es como “fumarse 100 cigarrillos”
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-Para la mayoría de las personas tomar una taza de café, mate cocido o té inglés es algo muy común. Tomar mate es muy tradicional en algunos países como por ejemplo, Argentina.
Un estudio reveló que tomar mate podría aumentar el riesgo de varios tipos de cáncer. Los expertos analizaron en sus muestras algunos tipos de la enfermedad y la yerba mate. Para preparar el mate, se utilizan hierbas, hojas y ramas de la planta Ilex paraguariensis.
Antes el mate era reconocido por tener beneficios para la salud, como el refuerzo en el sistema inmunológico. Ahora, a raíz del estudio que se hizo, informaron que el exceso de la consumición del mate aumenta el riesgo del cáncer.
La revista Cancer Epidemiology Biomarker and Prevention publicó una noticia en la que decía que el mate podría aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y cánceres digestivos de una persona, como el cáncer de esófago, cáncer de estómago, cáncer de intestino, cáncer de páncreas y cáncer de hígado.
-Los médicos explicaron que esto podría ocurrir porque la yerba del mate tiene un "carcinógeno llamado hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)". Los especialistas dijeron: “beber mate, una infusión de la hierba ilex paraguariensis, es muy común en varios países de América del Sur y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago. Este mayor riesgo puede atribuirse a beber mate muy caliente o a los contaminantes potencialmente cancerígenos del mate, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos”.
Además, el mismo estudio del 2019 afirmó que consumir yerba mate es igual a peligroso que fumar 100 cigarrillos.
Fuente: contexto tucuman
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario