Desde hace tres años espera a su hija todas las noches en la parada del autobús para acompañarla a su casa

-El hombre mayor camina varias cuadras hasta una parada de buses la cual es muy oscura y desolada con el objetivo de resguardar a su hija Belén de 22 años; y así evitar que sea víctima de la delincuencia o la violencia

A través de Twitter, Belén Cárdenas, de Ñemby, Paraguay, detalló que aunque ella no llega tan tarde a su hogar, su padre siempre está esperándola en la parada del colectivo.

"Viejito no quiero que nunca me faltes te amo muchísimo", indicó la joven en la publicación, mostrando su amor a su padre. El tuit fue compartido el 22 de febrero y ya obtuvo casi 25 mil likes.

En una entrevista para el medio local Extra, Belén detalló que desde 2019 su papá la espera en la parada, y antes, incluso la acompañaba hasta su lugar de trabajo, en auto o en colectivo. "Iba siempre a buscarme, pero luego se fue haciendo la idea de que ya no estaba en el colegio, que yo tenía que aprender a soltarme más y a andar por mi cuenta. Pero siempre está presente en las paradas", le dijo a un diario de Paraguay.

Contó que siente una inmensa felicidad cuando baja del bus y ve allí a su padre esperándola. "Me siento segura con él".

A mi papá que le agradezco todo lo que ya hizo por mí, por mis hermanos y más por mi hijo ,siempre fue y sigue siendo un excelente papá y abuelo", destacó la joven.

Algunos usuarios comentaron la publicación en contra de que ella deje que su padre esté solo a altas horas de la noche, sin embargo, ella respondió que, "le estresa más si no deja que lo espere ahí, por eso trato de llegar lo más pronto posible". 

Además, también hubo comentarios a favor, donde usuarios recuerdan que sus padres hacen lo mismo, "el amor de un padre hacia su hija, que ternura, afortunadísima sos de tener un padre así".

Fuente: clarin

COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.