Polémica por pago en restaurante con tarjeta de AUH
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-El propietario de un restaurante de San Clemente del Tuyó criticó la forma usada por un cliente para pagar. Utilizando Facebook, el gastronómico se burló por el uso de la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La misma es otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Su publicación se viralizó y fue criticada en las redes sociales.
Junto a una foto del ticket y la tarjeta de la AUH, él escribió “No sabía que eran para comer en restaurantes?!”.
Conforme al ticket, los comensales gastaron $4900 por una comida para cuatro personales. La facturación fue por el servicio de cubiertos ($400), una gaseosa de litro ($530), una milanesa ($730), papas fritas ($390) y 1/4 de parrillada ($2850).
Como era de esperar, esta publicación generó una gran polémica. Como resultado de la misma, el gastronómico recibió duras críticas.
Debido a las críticas, el propietario se vio obligado a pedir disculpas. En una nueva publicación, él aclaró que es el único responsable del mensaje original. Al mismo tiempo solicitó que no se involucre a su socio comercial ni a otra persona de su equipo.
Cabe señalar que Anses no aplica ningún tipo de restricción en el uso de la tarjeta de la AUH. Los titulares pueden utilizarla sin ningún problema en locales gastronómicos.
-
Tarjeta Alimentar para AUH
Algunos usuarios que criticaron el uso del plástico en un restaurante indicaron que para eso está la Tarjeta Alimentar. Sin embargos e debe aclarar que ese subsidio se acredita directamente en la cuenta bancaria.
Originariamente, la Tarjeta Alimentar sólo podía ser usada en comercios que venden alimentos. Dado los reclamos, el Ministerio de Desarrollo Social y Anses unificaron el pago con la asignación. De esta forma se buscó facilitar el acceso al beneficio.
Quienes no saben si reciben el beneficio pueden consultar si se les otorgó en Mi Anses. Para hacerlo tienen que acceder a la página del organismo con la Clave de la Seguridad Social. Dentro del portal se tiene que elegir “Hijas e hijos”, “Mis asignaciones” y el período
Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario