Anses confirmó fechas de pago de AUH con aumento y ayuda escolar
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó nuevas fechas de cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH). En marzo de 2022, los beneficiarios de dicha prestación recibirán un aumento del 12,28%. La suba se aplica tal como lo establece la Ley de Movilidad. Además, los beneficiarios cobrarán la ayuda escolar anual.
Cada tres meses se actualiza el monto de las asignaciones familiares tomando la variación salarial y la recaudación impositiva.
La asignación universal por hijo es una prestación de pago mensual otorgada a las familias más vulnerables. Este beneficio es abonado hasta los 18 años, inclusive, o con discapacidad (Sin límite de edad).
Los requisitos para tramitar la AUH son que los ingresos del grupo familiar no sean superiores al piso salarial. Desde el mes pasado, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se de $33.500.
El pago de la prestación es a desempleados, trabajadores del sector rural y empleados del servicio doméstico. Para el personal de casas particulares, su pago es compatible con el subsidio de $15.000 del Plan Registradas.
Fechas de pago de AUH en marzo de 2022
DNI | Fecha |
0 | 09 de marzo. |
1 | 10 de marzo. |
2 | 11 de marzo. |
3 | 14 de marzo. |
4 | 15 de marzo. |
5 | 16 de marzo. |
6 | 17 de marzo. |
7 | 18 de marzo. |
8 | 21 de marzo. |
9 | 22 de marzo. |
-Nuevo monto de AUH
Este mes se aplica el primer aumento de 2022 a las asignaciones familiares, el cual se oficializó mediante la Resolución 26/2022. Con el mismo, el nuevo monto de la AUH será de $6.375 por menor de 18 años y $20.765 por hijo con discapacidad. Dado que se liquida el 80%, los beneficiarios recibirán $5.100 ó $16.612, dependiendo del tipo de prestación.
El resto ($1.275 y $4.153) se pagará tras la acreditación de la regularidad escolar, los controles médicos y las vacunas. Durante el año pasado se reemplazó la Libreta por una Declaración Jurada (DDJJ), la cual se completaba desde la página. Hasta ahora no se confirmó cómo se acreditará en 2022.
Los beneficiarios con hijos de hasta 14 años o con discapacidad acceden al subsidio de la Tarjeta Alimentar. Su otorgamiento es automático, no puede ser solicitado. El Ministerio de Desarrollo Social y la Anses hacen un cruce de información para las adjudicaciones. Este extra es de $6.000 por un hijo, $9.000 por dos y $12.000 por tres o más.
Ayuda escolar anual
Este mes, Anses realizará el pago de la ayuda escolar anual a quienes tienen hijos de 4 a 16 años. Los que no perciben la prestación tienen que presentar el certificado de escolaridad. En estos casos, la acreditación se realizará 60 días más tarde.
Con el aumento de marzo, el monto de este pago anual será de $5.342. Es importante aclarar que no se abona un plus por zona desfavorable contrariamente a lo ocurrido con el SUAF.
Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario