Anses oficializó nuevos montos del SUAF con aumento de marzo
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-El día de la fecha, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó los nuevos montos del SUAF. Los mismos tienen vigencia desde el mes de marzo de 2022, cuya liquidación será en mayo. Este aumento a las asignaciones familiares corresponde al primero del año conforme a la Ley de Movilidad.
La normativa vigente establece cuatro aumentos a las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares al año.
El aumento es tanto para las asignaciones del SUAF como para la Asignación Universal por Hijo (AUH). Su aplicación es automática, no es necesario que se lleve adelante ningún trámite.
De forma contraria a lo que ocurre con la AUH, se aplica un plus por zona desfavorable al SUAF. Es decir, aquellos que habitan en determinadas regiones reciben un extra.
Los nuevos montos del SUAF con el aumento de marzo de 2022 se publicaron en la Resolución 33/2022. Éstos incluyen un 12,28% de ajuste.
Beneficiarios del SUAF
- Empleados en relación de dependencia.
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Monotributistas.
- Beneficiarios del fondo de desempleo.
- Titulares de una aseguradora de riesgos de trabajo (ART).
- Excombatientes de Malvinas.
-Nuevos montos del SUAF
Asignaciones Familiares | General | Zona 1 | Zona 2 | Zona 3 | Zona 4 |
Maternidad | |||||
Sin tope IGF | Remuneración bruta | Remuneración bruta | Remuneración bruta | Remuneración bruta | Remuneración bruta |
Nacimiento | |||||
IGF hasta $316.731 | $7.432 | $7.432 | $7.432 | $7.432 | $7.432 |
Adopción | |||||
IGF hasta $316.731 | $44.451 | $44.451 | $44.451 | $44.451 | $44.451 |
Matrimonio | |||||
IGF hasta $316.731 | $11.130 | $11.130 | $11.130 | $11.130 | $11.130 |
Prenatal | |||||
IGF hasta $98.756 | $6.375 | $6.375 | $13.751 | $2.735 | $13.751 |
IGF entre $98.756,01 y $144.838 | $4.300 | $5.680 | $8.509 | $11.315 | $11.315 |
IGF entre $144.838,01 y $167.221 | $2.599 | $5.118 | $7.682 | $10.225 | $10.225 |
IGF entre $167.221,01 y $316.731 | $1.339 | $2.622 | $3.926 | $5.195 | $5.195 |
Hijo | |||||
IGF hasta $98.756 | $6.375 | $6.375 | $13.751 | $12.735 | $13.751 |
IGF entre $98.756,01 y $144.838 | $4.300 | $5.680 | $8.509 | $11.315 | $11.315 |
IGF entre $144.838,01 y $167.221 | $2.599 | $5.118 | $7.682 | $10.225 | $10.225 |
IGF entre $167.221,01 y $316.731 | $1.339 | $2.622 | $3.926 | $5.195 | $5.195 |
Hijo Discapacitado | |||||
IGF hasta $98.756 | $20.766 | $20.766 | $31.120 | $41.481 | $41.481 |
IGF entre $98.756,01 y $144.838 | $14.688 | $20.030 | $30.019 | $40.013 | $40.013 |
IGF mayor a $144.838 | $9.270 | $19.285 | $28.905 | $38.530 | $38.530 |
Ayuda Escolar | |||||
IGF hasta $316.731 | $5.343 | $7.128 | $8.917 | $10.654 | $10.654 |
Ayuda Escolar para Hijos Discapacitados | |||||
Sin tope de IGF | $5.343 | $7.128 | $8.917 | $10.654 | $10.654 |
Zonas del SUAF
- 1: La Pampa, Río Negro y Neuquén; departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su ejido urbano) en Salta.
- 2: Provincia de Chubut.
- 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (Actividad minera Catamarca); Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y General San Martín (Exceptuando a la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.
- 4: Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Recordemos que los titulares pueden consultar su liquidación online. Para hacerlo tienen que ingresar en la página de Mi Anses con la Clave de la Seguridad Social. Dentro del sistema deben elegir “Hijas e hijos”, “Mis asignaciones” y el período.
Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario