#ANSES Solicitar el Certificado de Vivienda Familiar Renabap 2022

-Solicitar el Certificado de Vivienda Familiar

Si vivís en un Barrio Popular y participaste del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP), podés pedir el Certificado de Vivienda Familiar que acredita tu domicilio ante cualquier autoridad para solicitar servicios.

El Certificado de Vivienda Familiar:

  • Sirve de título suficiente para la acreditación de domicilio legal o fiscal ante cualquier autoridad pública nacional, provincial o municipal, entes y empresas privadas.

  • Te permite solicitar y acceder a servicios públicos como agua corriente, cloacas, energía eléctrica, red de gas natural.

  • Además, podés solicitar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) y solicitar prestaciones de salud, previsionales y educativas.

¿A quién está dirigido?

A las familias que hayan sido encuestadas en su domicilio en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares.

Las familias que no hayan participado de este proceso pueden solicitar al RENABAP ser encuestadas y acceder al certificado.

¿Qué necesito?

Para obtener tu Certificado de Vivienda Familiar, primero tenés que ser encuestado/a en tu vivienda.

Que haya una persona mayor de edad en el grupo familiar.

Contar con Clave Única de Identificación Laboral (CUIL).


¿Cómo hago?
1

Ingresá a Mi ANSES. Si no tenés clave podés generarla en el momento.

Para más información consultá el instructivo.

2

Solicitá tu certificado. Si ya lo pediste, podés informarte si está disponible para retirarlo. También podés realizar modificaciones en la información que ya tenés registrada.

3

Acercate a una oficina de ANSES sin turno y retirá tu certificado impreso, o ingresá con tu Clave de Seguridad Social a MI ANSES y descargalo.

Dudas o consultas

Podés acercarte personalmente a una oficina de ANSES o comunicarte a la línea telefónica gratuita 130, de lunes a viernes de 8 a 20 hs.

¿Cuál es el costo del trámite? Gratuito

Fuente: ANSES

COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.