Becas Progresar 2022: habilitan nuevas inscripciones, ¿dónde, cómo y cuáles son los requisitos para anotarse?
-El Ministerio de Educación junto a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó desde este martes 1 de marzo las nuevas inscripciones para acceder a las Becas Progresar 2022.
Sin IFE 4 y a la par del calendario de cobro con aumento del 12,28% para jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), los montos estímulo de hasta $ 10.700, recibirán un bono adicional de $ 1000 en carácter de Conectividad.
"Te recordamos que a partir del 1° de marzo podés inscribirte en todas las líneas del Progresar ingresando en https://argentina.gob.ar/educacion/progresar", anticipó días atrás el organismo conducido por Fernanda Raverta en redes sociales.

- BECAS PROGRESAR 2022: CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Becas Progresar - Nivel Obligatorio, superior y carreras estratégicas
- Podrán inscribirse las y los jóvenes desde 16 y 17 años que estén matriculados en una escuela pública de gestión estatal y quienes manifiesten el compromiso de volver a la escuela.
- Las y los estudiantes deberán ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con 2 (dos) años o más de residencia legal en el país.
- El ingreso del grupo familiar al que pertenece el estudiante no debe superar tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina, sin excepción.
Becas Progresar Trabajo
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Fuente: cronista.com
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario