Beneficiarias de AUH pueden cobrar los $15.000 del Plan Registradas
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene disponible la inscripción al Plan Registradas. El beneficio puede ser solicitado hasta el 30 de junio de 2022. Los requisitos habilitan a las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a cobrar el subsidio de $15.000. El alta en el programa puede ser hecho sólo por los empleadores de trabajadores de casas particulares.
Registradas se puso en marcha con la finalidad de ayudar a la regulación laboral de muchos empleados domésticos.
Históricamente, este sector es uno de los más afectados por la informalidad laboral. Por lo cual se ofrece un subsidio de hasta $15.000 mensuales que ayuda a los empleadores en el pago de sueldos. El beneficio se aplica por 6 meses.
Con el tope anteriormente indicado, el subsidio es del 30% ó 50% sobre la remuneración del personal doméstico. Dicho porcentaje depende de los ingresos brutos del empleador.
Los pagos se realizan en una cuenta bancaria del Banco Nación abierta a nombre de la trabajadora. Éstos son compatibles con la AUH, Asignación por Embarazo, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y Progresar.
Requisitos del Programa Registradas
- Semanalmente, la trabajadora doméstica tiene que prestar servicio por, al menos, 12 horas.
- La actividad debe estar clasificada en la escala salarial del sector. Las categorías son “Personal para tareas específicas”, “Caseros y caseras”, “Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.
-Porcentaje del subsidio
- 50% del salario si los ingresos del empleador son de hasta $122.500.
- 30% del sueldo si éstos van de $122.500 a $175.000.
Solicitud de Registradas
La solicitud del Programa Registradas se hace por Internet mediate la página de AFIP usando Clave Fiscal. Sólo la puede hacer el empleador, no la trabajadora. Tras ingresado el pedido se procederá a abrir la cuenta bancaria gratuita.
Durante los seis meses, la diferencia entre el subsidio y la remuneración tiene que ser abonada por el empleador. Además, él tiene que pagar la cuota que incluye aportes, contribuciones y ART.
Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario