A plena luz del día, filmó un duende en Salta y el video se volvió viral: "me tiembla el pulso cuando lo cuento"
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-Las leyendas urbanas suelen tener una gran importancia en la cultura popular del país. Una de esas es la existencia de los duendes, las pequeñas criaturas que generan tanto curiosidad como miedo, y que en los últimos días causó furor porque una persona logró grabar a uno en Salta.
El testigo salteño se llama Nazareno, conocido en TikTok como @nazcar88, decidió difundir el video: en clip, se enfoca en los dos espantapájaros que hay en un campo y se puede ver al fondo a una figura pequeña corriendo a gran velocidad.
El lugar de los hechos fue el barrio Santana uno, en la zona sur de la capital salteña, y ocurrió el pasado fin de semana. El muchacho pasó por un campo con espantapájaros, que según se lo escucha decir, "se mueven de noche y te sigue con la mirada”.
Pero de repente, unos metros detrás de los muñecos, se lo puede ver al duende escapando entre los pastizales. Luego, Nazareno lanza una carcajada y continúa su camino en dirección opuesta a donde corrió la figura.
-El testimonio de la persona que grabó al duende en Salta
Tras la gran repercusión que tuvo su video, este lunes Nazareno decidió contar los detalles del episodio paranormal que lo tuvo como protagonista.
El joven tiene una sandwichería y suele hacer repartos. "Habitualmente pasó por la zona y me llama la atención el personaje -refiriéndose al espantapájaros-. Siempre pasó de noche cuando hago los repartos", dijo, en diálogo con la prensa.
"Grababa constantemente, pero no pasaba nada. Hasta que una mañana vinimos, dimos una vuelta porque presentía algo, y cuando grabé vi que del pastizal salía corriendo con todo una persona chiquitita. Tenía unos 25 o 30 centímetros", indicó.
Ante las dudas que despertó, sostuvo: "Quería recalcar eso porque hay algunos que dicen que había gallinas, conejos o liebres. Pero no hay ni perros en esta zona". "Fue el duende, me tiembla el pulso cuando lo cuento. Me quedé con miedo", subrayó.
Y de acuerdo a su testimonio, no es la primera vez que le pasa algo así. "Generalmente veo cosas. Esa mañana pasé con mi pareja en la moto y ella tenía miedo. Yo siento esas cosas. No solo me sucede aquí. Tengo 12 años trabajando de noche y llegué a ver un montón de cosas", indicó. "No quisiera molestarlo mucho, porque ahora lo vi. Se me pone la piel de gallina", cerró.
Ante las dudas que despertó, sostuvo: "Quería recalcar eso porque hay algunos que dicen que había gallinas, conejos o liebres. Pero no hay ni perros en esta zona". "Fue el duende, me tiembla el pulso cuando lo cuento. Me quedé con miedo", subrayó.
Y de acuerdo a su testimonio, no es la primera vez que le pasa algo así. "Generalmente veo cosas. Esa mañana pasé con mi pareja en la moto y ella tenía miedo. Yo siento esas cosas. No solo me sucede aquí. Tengo 12 años trabajando de noche y llegué a ver un montón de cosas", indicó. "No quisiera molestarlo mucho, porque ahora lo vi. Se me pone la piel de gallina", cerró.
Fuente: CONTEXTO TUCUMAN
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario