Anses: Analizan IFE 2022 para trabajadores en negro y monotributistas

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-El Gobierno está trabajando en medidas económicas para compensar la suba de precios. Luego de un aumento a la Tarjeta Alimenta, se está analizando un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 2022. Éste sería para trabajadores en negro y monotributistas. En caso de concretarse la medida, los pagos los hará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Las autoridades trabajan en un proyecto de ley que pretende obtener recursos para redistribuirlos. Los fondos provendrían de los sectores que consiguieron una renta extraordinaria con la suba de precios internacionales.

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó a C5N a quiénes recaerá el nuevo impuesto. Éste se aplicará en las materias primas que recibieron un fuerte incremento debido a la situación internacional. Por ejemplo, granos, minerales, gas y petróleo.

Por el momento no se decidió si se tratará de una medida extraordinaria o permanente.

De acuerdo a lo indicado, la idea es que este dinero sea distribuido en lo que sería un nuevo IFE. El mismo sería pagado por Anses a quienes vieron más perjudicado su poder de compra.

La idea es que se pague a monotributistas y empelados informales. Es decir, a aquellos que no tienen el respaldo de un sindicato.

- Mientras se estudia esta medida se aconseja tener los datos cargados en Anses. Es posible controlar los mismos ingresando en la página del organismo. 

Historia del Ingreso Familiar de Emergencia

La creación del IFE se hizo luego de que se declaró la emergencia sanitaria por el coronavirus. De este modo, el Gobierno ayudó a quienes no tenían ningún ingreso a causa del aislamiento obligatorio. Si bien se abrió un registro, se dio de alta directamente a la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Cada uno de los pagos fue de $10.000. Al año siguiente se pagó un bono de $15.000 pero sólo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En esa oportunidad se habló de la necesidad de crear una renta básica universal.

El día de hoy, en “Tiempo real” por Crónica HD, el referente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, habló del tema. Afirmó que se exige un seguro para desocupados. Él considera que debería ser del 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Es decir, hoy en día el valor se ubicaría en $31.930,80.

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.