#ANSES Carga de CBU en Mi Anses para cobro de bono de $18.000

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

El día de la fecha se habilita la carga del CBU en Mi Anses para el Refuerzo de Ingresos. Al hacerlo, el usuario informa la cuenta bancaria en la cual quiere recibir el cobro del bono de $18.000. Además, la Administración Nacional de la Seguridad Social requiere que se complete una Declaración Jurada (DDJJ). Todo el trámite se hace desde la web del organismo previsional.

Los pagos del bono de $18.000 serán a trabajadores con ingresos no registrados, monotributistas y personal de casas particulares.

El beneficio sólo puede ser solicitado por aquellos que están comprendidos en el anterior párrafo. Se limita el pago a quienes tienen ingresos de hasta dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil ($77.880).

A partir del 19 de mayo se acreditará el subsidio extraordinario en dos cuotas de $9.000 cada una. Una vez cobrada la primera no se tendrá que solicitar la segunda.

-Compatibilidad del bono de $18.000

Este subsidio será pagado a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo. Para cobrarlo, el beneficio debe anotarse, si no lo hace no lo cobrará.

Lo mismo ocurre con Becas Progresar, Potenciar Trabajo y Fondo de Desempleo.

Todos aquellos que cobran una prestación pagada por Anses pueden informar la cuenta en la que cobran mensualmente. Los que no, pueden abrir una gratuita en cualquier banco con su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Solicitud del refuerzo de ingresos

La semana pasada inició el proceso de preinscripción en la página de Mi Anses. En el mismo, los interesados han podido verificar sus datos. En caso de errores, ellos pudieron actualizar la información.

Desde hoy se puede cargar el CBU de la cuenta bancaria en la que se quiera cobrar. La misma tiene que estar a nombre del solicitante.

Es importante aclarar que debe ser un CU, no un CVU de una billetera virtual. Tampoco se puede elegir cobrar por Correo Argentino.

Aquellos que no han podido completar hacer la etapa de preinscripción no tienen que preocuparse. Podrán inscribirse hasta el 7 de mayo.

Fuente: econoblog.com.ar
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.