Anses confirmó bono de $18.000 pesos a beneficiarios de becas Progresar

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-El día de hoy, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó el bono de $18.000 a Progresar. Los estudiantes que perciben dicho plan deberán anotarse por Internet para recibir el subsidio. Para recibirlo, los beneficiarios tendrán que tener ingresos mensuales menores a dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El pago será hecho en dos cuotas de $9.000 cada una.

Anses realizó la difusión de los requisitos del bono de $18.000 que será pagado en dos tramos para reformar los ingresos.

Al momento de hacerlo indicó las compatibilidades con el llamado nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Tal como se había anticipado, en ellos están la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo y Potenciar Trabajo. Además se encuentra el Programa Progresar.

El refuerzo se pagará en dos cuotas de $9.000 cada una. La primera se acreditará en el mes de mayo y la segunda de junio. Aún no se confirmó el cronograma de pagos pero se dice que iniciaría el día 19.

El Gobierno de Alberto Fernández hará el pago para compensar la pérdida de poder adquisitivo del primer trimestre. También se abonarán $12.000 extras en mayo a jubilados y pensionados con ingresos de hasta dos haberes mínimos. A ellos se les pagará junto con la prestación del mes que viene.

-Insripción a Progresar

Hasta fin de mes está disponible la inscripción a Progresar. La misma debe ser hecha tanto por quienes piden el beneficio por primera vez como por los que desean renovarlo. Para completar el formulario es necesario hacer clic aquí y elegir la línea del programa.

El pago se hace por el plazo de 12 meses y el monto depende del nivel académico. Se otorga un extra a quienes cursan la carrera de enfermería.

Recientemente se amplió la edad del beneficio incluyendo a jóvenes de 16 y 17 años. Con esa medida se busca que regresen a las aulas aquellos que dejaron sus estudios en pandemia.

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.