(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-El mes que viene, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hará el pago del refuerzo de ingresos. Con ello, el Gobierno de Alberto Fernández compensará la perdida del poder de compra frente a la suba de precios. El otorgamiento para jubilados y pensionados será automático, no se requiere una solicitud previa. En este artículo detallamos el cronograma con las fechas de cobro del bono de $12.000 en mayo de 2022.
Los 12.000 extras para jubilados y pensionados se otorgarán directamente tal como se hizo con los $6.000 de abril.
A diferencia de lo ocurrido con el bono de este mes, el pago será realizado conjuntamente con la prestación. Esto es gracias a que el anuncio se hizo antes de que el organismo proceda a las próximas liquidaciones.
El beneficio se dará a quienes cobran haberes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); Pensiones no Contributivas (PNC) por discapacidad, por vejez y para madres de siete hijos o más; y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para recibirlo se tienen que tener ingresos mensuales inferiores a dos veces el haber mínimo.
En el caso de las personas que tienen un mayor ingreso mensual recibirán un proporcional hasta un total de $77.260.
Recordemos que los haberes previsionales se actualizan trimestralmente por la Ley de Movilidad Jubilatoria. El siguiente aumento será en junio.
-Fechas de pago del bono de $12.000 a jubilados
Aún no se confirmó el calendario de pagos del bono de $18.000. El mismo se otorgará a trabajadores informales, monotributistas (A, B y sociales) y empleados domésticos. Para recibir el beneficio tiene que tener ingresos menores a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Contrariamente a lo que pasa con los adultos mayores se requiere una inscripción en la página de Anses. Debido a la gran cantidad de visitas, el sitio web está teniendo complicaciones en su funcionamiento. Es aconsejable hacer la registración durante la madrugada que tiene menos tráfico.
Fuente: ECONOBLOG
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario