Luego de la violación de una nena de tres años presidente a propone la castración química
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-El sábado pasado Pedro Castillo, el presidente de Perú, informó que su equipo de Gobierno está considerando tomar medidas totalmente drásticas para terminar con los casos de violación a menores de edad, adolescentes y mujeres.
Después de que el país quedó alterado y conmocionado por el caso de secuestro y violación de una nena de apenas 3 años en la ciudad norteña de Chiclayo, en la región Lambayeque, esta semana el funcionario habló sobre la posibilidad de aplicación de la castración química obligatoria para los violadores.“Basta ya de tanta violencia, los crímenes de violencia sexual contra los niños no serán tolerados por este gobierno, ni quedarán impunes. El dolor de esta familia también es el nuestro, me siento indignado ante tanta crueldad”, expresó Castillo.
El funcionario afirmó que el hecho "atroz e inhumano" lo llevó a hacer una reflexión como país "para adoptar políticas públicas de Estado más severas que salvaguarden los derechos humanos de los más indefensos que son nuestros niños, y la castración química es una opción, no podemos esperar más”, comunicó.
-Castillo dijo que esta nueva medida debería estar en el Código Penal, por lo que se requiere de la aprobación del Congreso para que esté oficialmente legalizada. Esta ley ya está aplicada en diferentes países como Polonia, Corea del Sur, Indonesia, Rusia, Moldavia y en algunos estados de la nación gobernada por Joe Biden.
“Exhortamos al Congreso a respaldar medidas concretas en favor de los más vulnerables, porque no podemos seguir tolerando estos violentos hechos que dañan nuestra integridad como sociedad y destruyen la vida de indefensos”, pidió el mandatario.
En los últimos días las calles de Perú se vieron llenas de manifestaciones y marchas de protesta para pedir justicia por la niña que fue fue secuestrada y agredida sexualmente por un hombre de 48 años, quien está en prisión preventiva.
El Ministerio de la Mujer informó que más de 21.000 menores de edad fueron víctimas de violación en los últimos cuatro años. El año pasado se registraron 6929 casos.
¿En qué consiste la castración química?
La castración química es un método que se aplica a través de sustancias inyectables para reducir o bloquear el deseo sexual. Es decir, lo que hace esta transfusión es inhibir el libido o impulso sexual para prevenir las agresionar sexuales, y también, se lo aplica como condena para los violadores.
La castración química es un método que se aplica a través de sustancias inyectables para reducir o bloquear el deseo sexual. Es decir, lo que hace esta transfusión es inhibir el libido o impulso sexual para prevenir las agresionar sexuales, y también, se lo aplica como condena para los violadores.
El efecto de estas sustancias se comienza a sentir recién a los 28 días desde que se colocó la inyección. El exministro de Salud de Perú, Alberto Tejada explicó que es un procedimiento que requiere de una aplicación constante, sea de forma mensual, trimestral o semestralmente.
“Es como si una persona fuera diabético y tenga que estar pendiente dándole insulina para tener controlada su azúcar”, ejemplificó el médico. Por esa razón, "estaríamos sujetos al uso continuo e indeterminado del medicamento. Además, se necesita supervisión para que esto sea efectivo. Por esto no ha sido viable por mucho tiempo, al margen de los principios constitucionales”, agregó el especialista.
Fuente: contexto tucuman
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario