Otorgamiento de AUH a madres a pesar de deuda en Créditos Anses

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-La Administración Nacional de la Seguridad Social hizo un cambio en el otorgamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH). De ahora en más, las madres podrán percibir el beneficio sin importar de la deuda el los Créditos Anses. Hasta el momento este era un impedimento para que requieran un cambio de titularidad cuando el pago era al padre.

Anses ha hecho una modificación en la AUH. La misma permite que el cobro sea por la persona que efectivamente tiene a su cargo a los menores.

El padre o la madre que tiene sus hijos a su cargo y no cobran la AUH tienen que llevar adelante una gestión. De la mano del avance de la tecnología, el mismo se puede hacer a distancia mediante la página de Mi Anses. También es posible llevar adelante el trámite presencialmente en una delegación con turno.

Hasta antes de los cambios anunciados esta semana no se podía hacer el trámite si se adeudaba un Crédito Anses. Por mucho que cueste creer, el organismo no hacía el cambio hasta que se cobre la última cuota.

Desde ahora en más se puede pedir el cambio de titularidad de la AUH sin problemas. Obviamente se seguirá haciendo el descuento de las cuotas del préstamo adeudado. Pero la persona que tiene a su cargo al menor podrá percibir el resto.

La gestión se puede hacer cuando los progenitores están separados o se desconozca el paradero del otro progenitor. En estos casos, el pago de Anses debe ser a quien no tiene al menor a su cargo.

-A causa de las consultas recibidas aclaramos que esto no significa que se van a otorgar Préstamos Anses a AUH nuevamente. Dicho programa continúa suspendido.

Solicitar cambio de titularidad de AUH

Esta gestión no requiere que se tenga sentencia judicial. Con sólo declarar la situación ante el organismo se procede al cambio de titularidad de la AUH. La persona que está a cargo de sus hijos debe solicitar ello ante el organismo.

Quienes quieran hacerlo presencialmente tienen que pedir un turno para ser atendidos en las delegaciones.

La otra forma es por Internet mediante el portal oficial de Mi Anses con Clave de la Seguridad Social. Dentro del sistema se tiene que pulsar en “Hijas e hijos” y “Solicitar cobro por hija o hijo a cargo”.

Fuente: ECONOBLOG
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.