Bono de 18 mil pesos para trabajadores no registrados y de 12 mil para jubilados

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-El Gobierno Nacional anunció este lunes que otorgará bonos extraordinarios de 18 mil a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares de entre 18 y 65 años, y otra ayuda de 12 mil a jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos.

Se trata de un paquete de medidas para cuidar los ingresos de estos sectores en circunstancias excepcionales de aceleración del proceso inflacionario que afecta al mundo en general, y a la Argentina en particular, con un mayor aumento en los alimentos y la energía a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania

«Estas medidas buscan preservar el poder adquisitivo de los ingresos y garantizar un rumbo de equidad económica y social», anunció este lunes el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un acto celebrado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, encabezado por el presidente Alberto Fernández.

El bono de 18 mil pesos se dará en dos cuotas, en mayo y junio, mientras que el 12 mil para los jubilados y pensionados será en una única cuota en mayo, que se sumará al bono de 6 mil que se está pagando a los que perciben hasta un haber mínimo (32 mil, 630 pesos).

-De esta forma, se pagarán dos bonos de 9.mil pesos en mayo y junio a trabajadores sin ingresos formales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías A y B .

Según explicó el ministro, el refuerzo de ingresos para los trabajadores de entre 18 y 65 años será para «aquellos que requieren de la protección del Estado», por lo que «habrá criterios en términos del patrimonio que terminará de definir el conjunto de la población que se beneficio de este tipo de ingresos».

En el caso del bono de 12 mil pesos para jubilados y pensionados, el pago se hará en una única cuota para aquellos que reciban un haber de hasta 65 mil, 260 pesos que, sumado al bono que están percibiendo los jubilados de la mínima, totalizará también 18 mil pesos.

Esta medida de ingresos se suma a las políticas implementadas anteriormente de aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, incremento de las asignaciones y adelanto del paritarias.

Fuente: RADIO3CADENAPATAGONIA
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.