Tarjeta Alimentar con aumento confirmado mayo 2022: cómo solicitarla

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-Tarjeta Alimentar: La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con el calendario de pagos de abril para prestaciones como la Pensión por discapacidad y el beneficio de $6.000 para jubilados y pensionados, mientras siguen habilitadas las inscripciones para las Becas Progresar hasta fin de mes.

Además, el organismo que comanda Fernanda Raverta confirmó que a partir del jueves 28 de abril iniciará el segundo plazo para inscribirse al bono de 18000 (Refuerzos de Ingresos)para trabajadores no registrados, monotributistas y empleadas de casas particulares.  

-A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social incrementará los montos de la Tarjeta Alimentar en un 50% en mayodestinada para más de 2,4 millones familias del país. El beneficio implementado en el marco del Plan Argentina contra el Hambre busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria de los niños y niñas.

El incremento se oficializó a través de la Resolución 371/2022, publicada en el Boletín Oficial.


Tarjeta Alimentar: nuevos montos mayo 2022


  • Familias con un hijo de hasta catorce años de edad o discapacidad: $9.000.
  • Personas que perciben la Asignación Universal por Embarazo: $9.000.
  • Familias que tienen dos hijos en la misma franja etaria o con discapacidad: $13.500.
  • Familias con tres hijos o más menores de catorce años: $18.000.

Cómo saber si me corresponde la TarjetaAlimentar


  • Ser titular de la Asignación Universal por Hijo con hijos hasta 14 años.
  • Tener actualizado los datos personales del titular y del grupo familiar en MI ANSES.
  • Las madres con hijos hasta 14 años deberán cobrar la AUH.
  • Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo.
  • No hay límite de edad para personas con discapacidad.

Tarjeta Alimentar: cómo inscribirse


No es necesario completar  un formulario para cobrar el beneficio que brinda el Ministerio de Desarrollo Social. Sí es fundamental cumplir con los requisitos solicitados y tener actualizados los datos personales en «MI ANSES».

El organismo previsional chequeará la información de cada titular para corroborar que todo se encuentre bajos las condiciones establecidas

Fuente: bae negocios
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.