Anses: AUH aumentaría a $7331 pesos por hijo

-En junio de 2022, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aumentará las prestaciones. Este aumento será conforme a la Ley de Movilidad, la cual actualiza los haberes previsionales y asignaciones familiares. Aún falta que se revele un indicador pero la suba rondaría el 15%. Con este porcentaje, el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) sería de $6375 a $7331.
Cada tres meses, Anses actualiza las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares por la Ley de Movilidad.
Esta legislación establece un aumento trimestral en marzo, junio, septiembre y diciembre. Al cálculo del mismo es considerando los cambios en los sueldos y la recaudación del organismo previsional.
Por el momento no se confirmó el próximo aumento de Anses. Sin embargo, los índices difundidos indican que sería en torno al 15%.
Con el aumento, la AUH subiría a $7331 por cada hijo menor de dad. En el caso de hijo con discapacidad se incrementaría a $23880.
Mensualmente se aplica una retención del 20% sobre la prestación. Es por ello que el monto cobrado pasaría a ser de $5864,80 y $19104. El resto ($1466,40 y $4776, respectivamente) se irá acumulando hasta el año que viene cuando se acrediten los requisitos.
La acreditación de los requisitos se hace con el Formulario Libreta de Anses. Al presentarlo se demuestra la regularidad escolar, los controles sanitarios y las vacunas obligatorias. El trámite se puede hacer a distancia desde la página del organismo previsional.
Además de la AUH se ajustarán los montos del SUAF. De este modo, la asignación por hijo pasaría a ser de $7731 por menor y de $23880 por discapacitado.
Es necesario recordar que la liquidación se hace a los 60 días a beneficiarios del SUAF. Es por ello que este mes recién se están cobrando los nuevos valores de marzo.
Ajuste a jubilados y pensionados
Los jubilados y pensionados también recibirán el aumento. Para determinar el nuevo monto de haberes no se tendrán en cuenta los bonos de $6000 (Abril) y $12000 (Mayo). Si se confirma el 12%, la jubilación mínima pasaría a ser de $37500 y la máxima de $252500.
Esta medida también beneficiará a las pensiones no contributivas (PNC). Los que cobran una por incapacidad o por vejez pasarían a cobrar cerca de $26250. Las madres de siete hijos percibirían $37500.
El importe de la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) sería de $30000.
Comentarios
Publicar un comentario