Anses: AUH aumentaría a $7331 pesos por hijo

-En junio de 2022, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aumentará las prestaciones. Este aumento será conforme a la Ley de Movilidad, la cual actualiza los haberes previsionales y asignaciones familiares. Aún falta que se revele un indicador pero la suba rondaría el 15%. Con este porcentaje, el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) sería de $6375 a $7331.

Cada tres meses, Anses actualiza las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares por la Ley de Movilidad.

Esta legislación establece un aumento trimestral en marzo, junio, septiembre y diciembre. Al cálculo del mismo es considerando los cambios en los sueldos y la recaudación del organismo previsional.

Por el momento no se confirmó el próximo aumento de Anses. Sin embargo, los índices difundidos indican que sería en torno al 15%.

Con el aumento, la AUH subiría a $7331 por cada hijo menor de dad. En el caso de hijo con discapacidad se incrementaría a $23880.

Mensualmente se aplica una retención del 20% sobre la prestación. Es por ello que el monto cobrado pasaría a ser de $5864,80 y $19104. El resto ($1466,40 y $4776, respectivamente) se irá acumulando hasta el año que viene cuando se acrediten los requisitos.

La acreditación de los requisitos se hace con el Formulario Libreta de Anses. Al presentarlo se demuestra la regularidad escolar, los controles sanitarios y las vacunas obligatorias. El trámite se puede hacer a distancia desde la página del organismo previsional.

-Aumento al SUAF

Además de la AUH se ajustarán los montos del SUAF. De este modo, la asignación por hijo pasaría a ser de $7731 por menor y de $23880 por discapacitado.

Es necesario recordar que la liquidación se hace a los 60 días a beneficiarios del SUAF. Es por ello que este mes recién se están cobrando los nuevos valores de marzo.

Ajuste a jubilados y pensionados

Los jubilados y pensionados también recibirán el aumento. Para determinar el nuevo monto de haberes no se tendrán en cuenta los bonos de $6000 (Abril) y $12000 (Mayo). Si se confirma el 12%, la jubilación mínima pasaría a ser de $37500 y la máxima de $252500.

Esta medida también beneficiará a las pensiones no contributivas (PNC). Los que cobran una por incapacidad o por vejez pasarían a cobrar cerca de $26250. Las madres de siete hijos percibirían $37500.

El importe de la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) sería de $30000.

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.