Anses: Nuevos montos de Tarjeta Alimentar con aumento

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-Este mes, el Ministerio de Desarrollo Social aplica nuevos montos s la Tarjeta Alimentar. Los mismos incluyen un 50% de aumento tal como lo anunció  el Presidente Alberto Fernández. Los pagos son realizados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Este subsidio se otorga a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo; y Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete hijos.

EL primer plan social puesto en marcha por la actual administración fue el Programa Argentina Contra el Hambre.

En el marco del mismos e entrega la Tarjeta Alimentar. En un primer momento se entregó un plástico impreso y luego se reemplazó por una acreditación bancaria. Con lo cual, los fondos se pueden disponer con la tarjeta de débito o retirando dinero en efectivo.

A causa de la situación económica del país, se anunció un 50% de aumento a la Tarjeta Alimentar.

Este es el segundo ajuste al importe desde el lanzamiento del programa. En la anterior oportunidad se amplió el universo de beneficiarios. Se esperaba que esto vuelva a ocurrir con el nuevo incremento pero lamentablemente no fue así.

-Nuevos montos de Tarjeta Alimentar
Cantidad de hijosMonto
1$9.000
2$13.500
3 o más$18.000

Beneficiarios del programa

El otorgamiento del subsidio se hace de forma directa, no requiere gestión previa. Lo reciben las familias con hijos de hasta 14 años o con discapacidad cubiertos por la AUH; futuras mamás desde el tercer mes de cobro de la Asignación por Embarazo; y madres de 7 hijos cubiertas por una Pensión no Contributiva (PNC) con hijos de hasta 14 años.

En caso de tener dudas si se recibe la prestación se puede realizar una consulta online. Para ello es necesario entrar en la página de Mi Anses con la Clave de la Seguridad Social. Dentro del sitio se tiene que seleccionar “Hijas e hijos” y “Mis asignaciones”.

Por otro lado, Anses abona el complemento Leche 1000 Días de $800. Se otorga a titulares de la Asignación por Embarazo y AUH con menores de 3 años.

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.