#ANSES Solicitud de tarjeta de crédito de $32.000 pesos para AUH

-Al no contar con un recibo de sueldo, los titulares de la AUH tienen problemas para acceder a un financiamiento.

Sin embargo, el Banco Nación otorga tarjetas de crédito especiales para quienes reciben una prestación de Anses. Obviamente, dado que no es un beneficio dado por el organismo previsional, tiene un costo.

Con el fin de facilitar el acceso al servicio, la entidad financiera permite su tramitación a distancia. Con lo cual sólo es necesario ingresar a la página o aplicación del banco para hacer el pedido.

Los interesados tienen la posibilidad de optar entre una Visa o una MasterCard. Se tienen que leer cuidadosamente los requisitos y ver las promociones vigentes para decidir cuál elegir.

Para evitar sorpresas se recuerda que este no es un servicio gratis. Se cobra un cargo a los ciudadanos que quieran acceder al mismo.

Por otro lado, a causa de las consultas sobre el tema, aclaramos que la Tarjeta Naranja no se otorga a la AUH. Al igual que otras entidades, ésta requiere que se acredite un empleo formal.

Pasos para tramitar la tarjeta de crédito

  • Entrar a la página del Banco Nación.
  • Hacer clic en “Personas”, “Tarjetas” y “Crédito”.
  • Pulsar en la opción “Solicitá acá tu tarjeta de crédito”.
  • Indicar los datos personas y de contacto que requiere e formulario.
-Al completar el formulario no está asegurado el otorgamiento del beneficio. Previamente se analiza la situación financiera, dado que la misma no puede ser desfavorable (Estar en el Veraz). La resolución del pedido se informa por e-mail.

Créditos Anses

Esta semana se anunció un cambio en los Créditos Anses relacionado con la AUH. La modificación no implica que se vuelven a dar estos préstamos personales a los beneficiarios. Ésta es que las personas con los hijos a su cargo pueden pedir un cambio de titularidad a pesar de tener deuda en el programa.

Aparte, el Gobierno Nacional ha habilitado dicho trámite a distancia. Con lo cual es más fácil recibir la asignación.

Hoy en día, sólo están disponibles los créditos para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); veteranos de Malvinas; y titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.