Bono de $ 18 mil de ANSES: dieron a conocer si podrán cobrarlo los presos

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-Las personas privadas de libertad "bajo cualquier modalidad", así como los funcionarios de "todos los niveles de gobierno" de la Nación, las provincias y los municipios no podrán percibir el refuerzo de ingresos de $ 18.000 dispuesto.
Así se estableció en la resolución conjunta 1/2022 de las secretarías de Política Económica del Ministerio de Economía y de Seguridad Social de la cartera de Trabajo, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, dictada para "precisar ciertos aspectos a los efectos de lograr una correcta aplicación de las disposiciones" del Decreto 216/2022.
La medida mantiene el requisito de no desempeñarse en el circuito laboral formal ni percibir ingresos que superen el equivalente a dos salarios mínimos, pero lo eleva a tres haberes al considerar al grupo familiar completo "con excepción de los y las titulares de la Prestación por Desempleo".
-De esta forma, el universo de los destinatarios del refuerzo de ingresos quedó circunscripto a los siguientes casos especificados en el anexo de la resolución:
- Los trabajadores y a las trabajadoras que perciban ingresos por el desarrollo de actividades laborales informales y no registradas, y sus ingresos no superen el valor equivalente de 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- Las personas que se encuentren en situación de desempleo.
- Los trabajadores y a las trabajadoras con contratos de relación de dependencia registrados durante el período de reserva de puesto, a excepción de los trabajadores y las trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la ciudad de Buenos Aires.
- Los y las monotributistas inscriptos e inscriptas en las categorías "A" y "B" y monotributistas sociales.
- Los trabajadores y a las trabajadoras de casas particulares.
Teniendo en cuenta que el decreto "excluye a las trabajadoras y los trabajadores con ingresos formales, resulta necesario aclarar que se encuentran incluidos en dicha exclusión los funcionarios y las funcionarias de todos los niveles de gobierno", se precisó en los considerandos de la norma.
El Decreto 216/2022 instituyó, con alcance nacional, un refuerzo de ingresos como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional destinada a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales o en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
"A través de esa medida de política de ingresos el Gobierno procura reforzar la protección económica y social de los sectores más vulnerables particularmente afectados por la situación de aceleración del nivel general de precios", se recordó en los considerandos de la resolución.
Fuente: contexto tucuman
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario