Martín Redrado habló y le puso un freno a Luciana Salazar: “No soy el padre de Matilda, no voy a alimentar esa fantasía”
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-Las últimas tres semanas, Luciana Salazar estuvo tirando indirectas y dardos muy picantes en contra de Martín Redrado. Entre otras cosas, aseguró que tiene ’mucho para contar’ que todavía no contó y que si del otro lado quieren paz, van a tener que ’cumplir con todo lo que él prometió y se merece’.
En ’Socios del espectáculo’ lograron que el economista hiciera declaraciones por primera vez al respecto y una de las primeras cosas que hizo fue despegarse totalmente de las responsabilidades hacia Luciana y su hija. "Lo quiero decir con todas las letras: Matilda Salazar no es mi hija. Acompañé en su momento una decisión que Luciana tomó y que yo respeté y apoyé mientras fuimos pareja pero eso se terminó hace 4 años. Tomé compromisos como pareja, ya no lo somos y no tengo nada más que hacer más allá de los compromisos que ya cumplí y que fueron muchos".
-"No quiero alimentar más una fantasía que realmente no le hace bien a nadie: ni a nuestras familias ni a los involucrados. Estoy dispuesto a responder todas las preguntas pero no soy el padre de Matilda".
Luego, se refirió a las acciones legales que supuestamente, le iniciará la rubia: "Soy un ciudadano que siempre estuvo y está a disposición de la Justicia. Hoy digo que tuvimos una relación importante pero cuando las historias se terminan, cada uno hace el duelo como puede. Respeto su manera de hacer el duelo pero hasta acá llegué".
Por último, cuando le preguntaron si estaría dispuesto a mantener un vínculo con Matilda Salazar si ella se lo pidiera, fue tajante: "No soy el padre ni pareja de su madre. No me corresponde tomar el lugar que debería tener una pareja actual o futura de Luciana".
Fuente: conteto tucuman
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario