Pasos para cargar CBU en Mi Anses solicitando refuerzo de $18000

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-La Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó el día de hoy la segunda etapa de inscripción al nuevo bono. El mismo está dirigido a trabajadores no registrados, empelados domésticos y monotributistas. En este artículo detallamos los pasos para cargar el CBU en Mi Anses para solicitar el Refuerzo de Ingresos de $18000.

El Refuerzo de Ingresos es una ayuda económica que pagará la Anses en dos cuotas en mayo y junio.

Este subsidio está dirigido a personas sin representación sindical y trabajadores de casas particulares. El solicitante debe tener de 18 a 65 años de edad.

Es necesario que no se tengan ingresos mayores a dos veces el piso salarial ($77880). En caso de tener de 18 a 24 años, los progenitores no pueden tener una remuneración mayor a $116820.

Es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y SUAF por Embargo.

-La inscripción al refuerzo de ingresos se puede hacer hacer por la página o la aplicación Mi Anses. Si no se cuenta con la tecnología necesaria es posible tramitarlo en la oficina del organismo previsional sin turno.

Pasos a seguir para solicitar refuerzo de ingresos

  • Ingresar en la página web o app oficial de Anses.
  • Identificarse en el sistema con CUIL o CUIT y Clave de la Seguridad Social.
  • Pulsar en “Refuerzo de ingresos” y “Continuar”.
  • Completar la Declaración Juarda (DDJJ) y presionar en “Continuar”.
  • El sistema mostrará las incompatibilidades. Tras leerlas se debe hacer clic en “Continuar”.
  • Validar un CBU cargado en el sistema y permite cargar uno nuevo. Si se cobra una prestación, el sistema puede evitar este paso.
  • El sistema confirmará el registro con el mensaje “Tu inscripción fue completada correctamente y está siendo analizada”.
Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.