(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-El eje central del proyecto es la creación de una línea ferroviaria nacional trazada de Sur a Norte del país.
Leandro y Ariel Llaría son los autores de la iniciativa que desde hace más de 10 años que están generando debates y conversaciones con legisladores nacionales. "Es un proyecto de integración Nacional", plantean en su blog donde expusieron el proyecto y que el sábado 14 de mayo realizaron una nueva charla zoom con gran participación de interesados en una línea férrea federal.
"El proyecto se desarrolla partiendo de un eje central que es la creación de una línea ferroviaria que atraviese el territorio argentino, desde el sur hacia el norte, con la finalidad de atender a cuatro objetivos generales que integran la base del proyecto", expusieron.
-La iniciativa y las decisiones para llevar adelante la realización de este proyecto deben provenir de los poderes del Estado Nacional. Tanto el Poder Ejecutivo, como el Poder Legislativo deben impulsar los actos para concretar las obras debido a la magnitud general del mismo; atraviesa varias provincias y se acerca a las otras con rutas o vías ya existentes, asegurando una integración nacional que se iría consolidando con el pasar de los años, brindando a los argentinos la posibilidad de crecer equilibradamente.
En las Estaciones Cabeceras (en nuestro ejemplo pusimos cuatro “ Patagonia, Pampeana, Central y Norte”) debería planearse la urbanización imaginando que en el futuro serían ciudades muy importantes, esenciales para la integración nacional. La ubicación de las mismas se establece con atención a los recursos y a la comunicación que tiene cada estación cabecera con la región en la que se encuentra y también con otras regiones del país.
Fuente: diario el Chubut
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario