ANSES: confirman nuevos aumentos para todas las asignaciones

-ANSES confirmó dos nuevos aumentos para la segunda mitad del año. Montos aproximados de incremento y pagos complementarios.

Se confirmó un nuevo aumento para todas las asignaciones universales y familiares dentro de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Si bien los nuevos montos no están confirmados, si se conoce la fecha y el porcentaje aproximado de incremento para AUH, AUE, SUAF y Discapacidades. La próxima suba no será la última del año 2022 ya que también se confirmó una nueva actualización para fin de año. 

En esta nota te comentamos los montos actuales de cobro y las cifras tentativas a recibir junto con el nuevo aumento.

¿De cuánto es el próximo aumento para AUH y SUAF?

Aunque todavía falta esperar los resultados inflacionarios de 3 meses, en base a la suba de precios de la canasta básica, se espera que el nuevo aumento para asignaciones sea del 17%. De esta forma, una AUH que hoy cobra $5866 (de bolsillo con retención del 20% a cobrar en 2023), pasará a cobrar $6863 y una SUAF que hoy recibe $7332 (monto total sin retención) pasará a cobrar $8578. En cuanto a las AUH por discapacidad la cifra se elevaría a $19437 y las SUAF por discapacidad subirían a $24295.

El último aumento del año llegará en diciembre y todavía no se sabe el porcentaje exacto de incremento. Sin embargo, se calculo que será del 15% el cuál también podría llegar con un bono navideño para las AUH. Las SUAF, en el último mes del año, cobrarán aguinaldo a través de sus trabajos en relación de dependencia, jubilaciones o pensiones.

¿Cuándo llega el próximo aumento para AUH y SUAF?

De acuerdo a lo establecido por la Ley de Movilidad (26.417) tanto la Asignación Universal por Hijo y el Sistema Único de Asignación Familiar van a recibir incrementos salariales en el mes de septiembre. Sin embargo antes de ese mes, tanto AUH como SUAF van a recibir aumentos en planes complementarios por Salario Mínimo Vital y Móvil.

En el caso de las universales, van a recibir más dinero a través de Progresar, Potenciar, Fomentar y Acompañar. Además, en agosto también se paga el Más Cultura, bono de $5000 que se les paga a todas las AUH de hasta 24 años que se inscribieron en el beneficio. 

En cuanto a las familiares, antes del aumento, van a seguir cobrando el complemento de ajuste salarial que determina pagos de hasta $10121 por hijo. En este punto, es importante aclarar que cuando se aplique el aumento de septiembre, el complemento bajará proporcionalmente hasta desaparecer a fin de año, según cálculos estimados de este medio.

¿Cuándo aumenta la Tarjeta Alimentaria?

El dato es incierto pero se calcula que el próximo aumento podría llegar en marzo 2023, mes en el que se actualizan los padrones y se activa el barrido a nivel nacional para determinar nuevos ingresos y egresos al plan alimentario. El último incremento se acreditó en el mes de mayo, fue del 50% y lo recibieron todas las Asignaciones Universales con niños menores de 14 años. 

¿Cuándo vuelven los créditos para asignaciones?

Oficialmente no se ha dicho nada pero si es cierto que se están manejando dos teorías relacionadas al regreso de los préstamos para AUH o SUAF.

La primera teoría dice que el beneficio podría llegar en el último trimestre del año. En ese tiempo, la gran mayoría de las personas que hoy tienen deudas crediticias, ya habrán cancelado los créditos pendientes y por tal motivo se abrirían nuevas líneas. 

La segunda teoría es más pesimista y asegura que el regreso de los préstamos ANSES llegará en el 2023, año en el que se espera que una buena parte de beneficiarios estén cobrando salarios complementarios y no planes sociales. Esta posibilidad es muy fuerte ya que para prestar dinero en la Seguridad Social, es vital que los solicitantes gocen de un sueldo por encima de un Salario Mínimo Vital y Móvil. 
Fuente: https://ciudadano.news/
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

Mi Anses: pagan $9.000 y $18.000 a partir del 1 de julio confirmado