Bono de $ 11.000: requisitos para cobrarlo y todas las fechas de pago
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-Esta semana arranca el pago del bono de $11.000 a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, junto a su haber mensual de $22.770. Con el inicio de agosto, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) también abonará los montos a jubilados y pensionados, informó a través de anses.gob.ar.
El adicional fue anunciado días atrás por el presidente Alberto Fernández, en un acto de inauguración del Hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires. Estará dirigido a los titulares del Potenciar Trabajo.
La fecha confirmada para el pago de este extra será el próximo viernes 5 de agosto, mismo día en que pagarán los haberes de quienes perciben ese programa.
A esto sumada la acreditación de las distintas prestaciones de ANSES, como jubilados, pensionados, asignaciones Universal por Hijo y por Embarazo, que comenzarán a cobrarse a partir de esta semana, según el cronograma difundido de Mi ANSES, en anses.gob.ar.
-¿Qué es el Potenciar Trabajo?
El programa Potenciar Trabajo, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, busca contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que estén en situación de vulnerabilidad social y económica, informó Mi Argentina.
Las personas que cobran este plan deben realizar mensualmente tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social, mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar, producción de alimentos, confección de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
Potenciar Trabajo: los requisitos para acceder al programa
*Ser mayor de 18 años.
*Trabajar en el sector de la economía popular.
Potenciar Trabajo: ¿Con qué otros beneficios es compatible este programa?
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como son, por ejemplo, el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.
- Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar.
- Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social.
- Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Fuente: cronica
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario