(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-El excarapintada Aldo Ricopublicó en las últimas horas un llamativo mensaje contra las autoridades democráticas de la Argentina.
"Esto es una llamada de reunión. La llamada de reunión antes de las crisis y antes de la batalla, como se estila en nuestras Fuerzas Armadas. Camaradas, cuando la Patria está en peligro todo es lícito, menos dejarla desaparecer". Esta es una de las frases que utilizó el ex Carapintada e intendente de San Miguel, Aldo Rico, para convocar a los militares ante un eventual estallido social.
"Las circunstancias de violencia se van a profundizar. Estamos en manos en un grupo de personas que nos quieren arrastrar a Venezuela, Irán o Cuba. La sociedad no está dispuesta a tolerarlo. Nosotros, que hemos luchado por la Patria, que tenemos compañeros muertos por la Patria o prisioneros, no podemos estar ausentes", indicó Rico.
-En un video compartido a través de las redes sociales, el exteniente coronel recordó la Guerra de Malvinas y la "lucha contra la subversión" para referirse a la situación política y económica actual. "Nuestra República hoy es una anarquía, no hay Gobierno", sostuvo, y apuntó contra el ministro de Defensa Jorge Taiana al calificarlo como "delincuente y terrorista".
“A nadie escapa que todos los valores de la República están siendo conculcados” y “tenemos que soportar que pseudodirigentes políticos, que se benefician con el festival de planes, convoquen a la sangre y convoquen a la violencia”, disparó.
Nosotros que tenemos a nuestros camaradas muertos por defender a la Patria, no podemos estar ausentes de este proceso cuando se desarrolle", manifestó el exmilitar. "Camaradas, cuando la Patria está en peligro todo es lícito, menos dejarla desaparecer o perecer. Y estamos en esta circunstancia", expresó, al pedir organización "antes de la batalla".
Fuente: adnsur
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario