Crisis Argentina: Para paliar el hambre, comedores elaboran chorizos de polenta

El denominado «chorilenta» se entrega como ración en comedores de Rosario y Granadero Baigorria. "Este gobierno nos ilusionó con llenar las heladeras", cuestionó un referente social que atiende ambos espacios.

Un comedor de Rosario y otro de Granadero Baigorria entregan los denominados «chorilenta», chorizos de polenta para paliar la malaria en medio de la crisis económica que atraviesa el país y que impacta decididamente en el precio de los alimentos.

 

El comedor «Madres Unidas» está situado en calle Ghiraldo al 2100, en barrio Parque Casas, mientras que el espacio social «Un Sol» se ubica en Caracas y La Paz, en el barrio Nuestra Señora de la Paz, de Baigorria. Cuando hay mercadería, en ambos comedores elaboran cerca de 500 raciones.

 

"Esta iniciativa nació al igual que aquella de 2000 y 2001 en el comedor Los Gatos, cuando trabajábamos en zona sur de Rosario. Los chicos y las madres vienen a retirar chorizos de polenta con carne en un tupper", ratificó Walter Vallejos, referente de la organización Luchadores Independientes Organizados (LIO).

"Lo hacemos en repudio a lo que está pasando -aseguró Vallejos-. Este gobierno nos ha ilusionado con salir adelante y con llenar las heladeras. Hoy las heladeras están vacías y no se puede comer porque no se puede comprar. No queremos salir a la calle y marchar como lo hacíamos antes porque hay una interna política a la que no queremos sumarnos", advirtió.

 

El referente social manifestó que hace seis meses que ambos comedores no reciben ayuda desde Nación. "Bajan los programas a las grandes organizaciones de Buenos Aires, que tienen internas políticas impresionantes. Pero se olvidan de las organizaciones independientes como la nuestra, que tenemos una mirada diferente".

 

"Desde Nación hace seis meses que no nos mandan nada", resaltó Vallejos. Los gobernantes están en otra sintonía", lamentó el fundador de la organización social LIO.

 

"Hace un tiempo que estamos parados porque no nos llegan recursos. Y lamentablemente los comerciantes no nos pueden dar una mano como lo hacían antes. En la Municipalidad de Baigorria nos colaboran con algo, pero no nos alcanza", añadió Vallejos.

 

"En Rosario tampoco nos colaboran con mercadería. Fuimos al Banco de Alimentos (BAR) y tampoco nos dan. Tenemos personería jurídica de una cooperativa de trabajo y del comedor. Pero no tenemos eco a nuestros reclamos", señaló el referente social.

 

Cuando niños y adultos van a retirar una ración de comida a los comedores, Vallejos reconoce que "la gente está desesperanzada. Busca soluciones y no sabe qué hacer. En Baigorria tenemos huertas y hacemos lo posible. En los barrios más carenciados, la droga y los búnkers están a la orden del día".

 

El flagelo de las drogas golpea en los barrios periféricos. "Bajó la edad de consumo de los chicos. Muchos están perdidos y no sabemos cómo ayudar. En Baigorria venimos trabajando desde el año 2000 en el barrio Nuestra Señora de la Paz. Nos da mucha pena ver a la gente tan desesperada", expresó Vallejos.

 

"Hoy los chicos salen a la calle a juntar cartón o vender rosquitas. Se chocan tratando de vender algo o conseguir harina. Es lamentable y muy triste lo que estamos viviendo", concluyó el impulsor del «chorilenta» en comedores de la región para paliar el hambre en medio de la crisis socioeconómica. fuente telefe

COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

Filtran audios de Diego Latorre a Natacha Jaitt durante el romance: "Yanina se va diez días a Nueva York con Lola"