(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
LA NOTICIA DE ANSES: ¿QUÉ HAY QUE SABER SOBRE EL REFUERZO DE INGRESOS?
El último bono que lanzó el Gobierno de la Nación para un amplio grupo de personas por dentro y por fuera del organismo previsional que dirige actualmente Fernanda Raverta funcionó.
Esto se debe a que más de 7 millones de trabajadores pudieron cobrarlo en tiempo y forma hasta el 30 de junio que fue la última fecha del calendario de pagos.
De todas formas, tomaron la decisión que todavía falta para que vuelva a entrar en vigencia y que en agosto no va a ser posible.
REFUERZO DE INGRESOS: UNA POR UNA, TODAS SUS CARACTERÍSTICAS
Con el objetivo de preparar a quienes están interesados en cobrarlo en caso de que vuelva a estar disponible, es importante recalcar cuáles eran los programas sociales de ANSES compatibles:
Asignación Universal por Hija y/o Hijo (AUH)
Asignación por Embarazo para Protección Social
Progresar
Prestación por Desempleo
Potenciar Trabajo
Inscriptas e inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP)
Planes alimentarios provinciales y municipales
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, quienes pudieron acceder fueron tres grupos que completaron un formulario de inscripción con todos los datos personales necesarios.
- Trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales
- Trabajadoras y trabajadores de casas particulares
- Monotributistas sociales y monotributistas A y B
Con respecto a los datos personales, se han registrado estafas relacionadas con ANSES por lo que el organismo tuiteó:
"AYUDANOS A COMPARTIR PARA EVITAR ESTAFAS. Nunca pongas tus datos personales en comentarios públicos de redes sociales. No compartas usuarios de homebanking ni números de Token".
Fuente: bae negocios
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario