Camionero boliviano se accidentó en Chaco, fue atendido y les mandó un fuerte mensaje a sus compatriotas

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-Hace unas semanas, se conoció la noticia de la muerte de un profesor argentino, identificado como Alejandro Benítez, que estaba de viaje en Bolivia y, tras accidentarse, no recibió atención médica por no contar con dinero en moneda local y murió. En las últimas horas, un posteo de Facebook se hizo viral, por contar la historia de un camionero boliviano que tuvo un siniestro vial y fue atendido en un centro de salud, en la provincia de Chaco.


En el posteo, que se viralizó en las redes sociales, se puede leer: “Hola Buenos Días. Quiero hacer llegar esto a los hermanos bolivianos, lo que le pasó a este hombre, antes de llegar a Tartagal (Salta) límite con Chaco”, comienza el texto. Entonces, reveló la intención de la publicación: “Y quería hacerle saber a toda la comunidad de su país y, especialmente, a los hospitales y Centro de Salud pública, que este señor fue muy bien atendiendo acá en Argentina, Chaco”, anunció Sergio Kronemberguer.

Un camionero boliviano se accidentó en Chaco, fue atendido y mandó un fuerte mensaje a sus compatriotas: “Acá no se lo discrimina”

Luego, hizo referencia al caso del profesor que sufrió el accidente en el territorio boliviano y murió, tras negársele la atención médica: “Para que cuando tengan que atender a un argentino, tengan en cuenta que acá no se lo discrimina, señores”, remarcó Kronemberguer sobre la atención que recibió el camionero.
-Un camionero boliviano se accidentó en Chaco, fue atendido y mandó un fuerte mensaje a sus compatriotas: “Acá no se lo discrimina”

“Como cuando lo hicieron aquella vez con un paciente argentino y lo dejaron morir”, señaló, en referencia a Alejandro Benítez. “Nada mas, quería hacer llegar esto a nuestro país vecino”, expresó el hombre, y reiteró: “Gracias”, en el posteo que se hizo viral en Facebook.

“A él no le aceptaron los pesos argentinos. Los compañeros de mi papá tenían plata, no tenían pesos bolivianos. Le pedían 1.000 bolivianos por el traslado. Estaba agonizando. Todo el tiempo estuvo despierto, consciente del accidente, hasta que falleció en el hospital”, contó Agustín Benítez, el hijo del profesor.
Fuente: contexto tucuman
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.