Anses: Aclaración a AUH respecto al bono de $7000

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-El día de ayer, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció un 15,53% de aumento para septiembre. Paralelamente se anunció un refuerzo de ingresos para jubilados y pensionados. Recibimos una gran cantidad de consultas sobre si el bono de $7000 será para Asignación Universal por Hijo (AUH). Por lo cual se debe aclarar que no se incluyó a dichos beneficiarios en el anuncio del plus.

En septiembre de 2022 se aplica el tercer aumento por la Ley de Movilidad vigente.

Con la aplicación de dicha normativa, el nuevo aumento de Anses será del 15,53%. Con lo cual, el incremento se encuentra por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado.

A causa de esta situación, el Gobierno anunció el pago de un bono complementario por tres meses. Se abonará en septiembre, octubre y noviembre de 2022. El mismo será de $7000 para quienes cobran la jubilación mínima. Se reducirá hasta $4000 para aquellos que perciben hasta dos haberes mínimos.

Al momento del anuncio, Anses indicó que el pago será para jubilados y pensionados. Se habla de que también se incluye a Pensiones no Contributivas (PNC).

Tras el anuncio, la Doctora Laura Kalerguiz usó sus redes sociales para dar información sobre el tema. En el ciberespacio, la abogada indicó que el bono también es para PNC, AUH y Asignación por Embarazo. Sin embargo se tiene que aclarar que es necesario esperar a la oficialización de la medida.

-En principio, el anuncio no incluyó a beneficiarios de asignaciones familiares. De hecho, en la página del organismo a cargo de María Fernanda Raverta tampoco se los incluye.

Aumento a la asignación universal por hijo

El 15,53% de aumento será aplicado de forma directa por la Anses. Este ajuste será para haberes previsionales, AUH, Asignación por Embarazo y SUAF. Tras aplicar el incremento, la prestación por hijo será de $8471. Cabe señalar que el Ministro de Economía, Sergio Massa, se comprometió a analizar las asignaciones familiares. El funcionario analizará esta medida junto con empresarios y sindicalistas. Aun no se sabe de qué se tratará pero se supone que impactaría en la AUH.

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

Estas son las 10 P0s1c10n3s preferidas por las mujeres. La #4 las vuelve L0cas

El gobierno lanzó un beneficio similar al IFE de $18.000: quienes y cuando lo cobran