Anses aplica baja al complemento mensual para el salario familiar

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-Esta semana, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció un aumento del 15,53% por Ley de Movilidad. Dicha normativa aplica un ajuste en los montos de las asignaciones familiares del SUAF. Al mismo tiempo se realiza una baja en el complemento mensual para el salario familiar. Esto es a causa de una falta de incremento al tope establecido por Decreto.

El complemento mensual se aplica a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y titulares del fondo de desempleo.

Esta medida se aplicó mediante el Decreto 719/2021, el cual establece los topes a cobrar. Su puesta en marcha fue tras los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El pago se hace a empleados con ingresos de hasta las dos primeras escalas del SUAF; monotributistas de las categorías A, B, C y D del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo); y beneficiarios de la prestación por desempleo.

Los que tienen ingresos de la primera escala de asignaciones y monotributistas A, B y C reciben un total de $10.126. Los del segundo escalón y pequeños contribuyentes D, $6.830.

-Con el aumento, la asignación por hijo del SUAF será de $8.471. Con lo cual bajará el monto del complemento a $1.655.

Información sobre el beneficio

Cuando se lanzó la medida se indicó que se abonará hasta que los trabajadores recuperen su poder adquisitivo. El gran problema es que la falta de ajuste del tope provoca que poco a poco desaparezca.

Este complemento mensual no es para la asignación universal por hijo (AUH) ni por Embarazo.

Recordemos que el Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un encuentro con sindicatos y empresarios. En en el mismo dijo que se analizará una suba en los salarios y se revisarán las asignaciones familiares. El funcionario no dio datos sobre el tema pero podría ser algo relacionado a este complemento mensual.

Cobro del complemento del SUAF

Este beneficio es otorgado de manera directa, no se requiere una gestión previa. Cada depósito es realizado junto con la prestación mensualmente. Es decir, no se aplica un cronograma especial de pagos de Anses.

Para verificar su cobro es necesario ver la liquidación del SUAF por Internet. Es necesario acceder a la página de Mi Anses e identificarse usando la Clave de la Seguridad Social. Dentro del sistema es necesario presionar en “Hijas e hijos” y “Mis asignaciones”; y seleccionar el período.

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.