Anses: Información sobre el bono de $7000 por tres meses con DNI

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-Esta semana, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hizo dos esperados anuncios. Los mismos consistieron en un aumento del 15,53% en un plus para jubilados y pensionados. Hemos recibido una serie de consultas sobre el tema. Es por esta razón que en este artículo brindamos información sobre el bono de $7000 pagado por tres meses.

El aumento de Anses para septiembre de 2022 no logra cubrir la suba de precios por lo que se dará una compensación.

El bono consiste en un refuerzo de $7.000 para los beneficiarios del haber mínimo. Dicho beneficio irá disminuyendo hasta $4.000, el cual cobrarán aquellos que perciben hasta dos mínimas.

Este pago extraordinario se efectuará en septiembre, octubre y noviembre a la espera del siguiente aumento. La medida alcanzará a 6,1 millones de adultos mayores. Es decir, a un 85% de los jubilados y pensionados.

El plus se abonará a titulares de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); Pensiones no Contributivas (PNC) por discapacidad, por vejez y para madres de siete hijos; y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Al momento de anunciar la medida no se incluyó a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo. Sin embargo, en las redes sociales se dice que se incluiría. Hay que esperar a la publicación de la medida en el Boletín Oficial pero todo indica que nos erá así.

-Por otro lado, este mes se liquida un complemento de $1.712 a quienes cobran la mínima. El mismo garantiza el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Los beneficiarios pueden verificarlo consultando el recibo en la página de Mi Anses.

Nuevo monto de haberes

De la mano del bono y el 15,53% de ajuste, el haber mínimo pasará de $37.525 a $50.353. Quienes reciben dos mínimas dejarán de cobrar $75.050 por $90.705.

En el caso de las PNC por incapacidad y por vejez, el nuevo monto mensual será de $37.346. Las madres de siete hijos recibirán $50.353. Los titulares de la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) recibirán $41.682.

Anses indicó que los jubilados de la mínima le ganan al proceso inflacionario en un 7,9%. Esto será gracias a los incrementos por la Ley de Movilidad y los pagos extraordinarios otorgados.

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.