Anses: Reclaman nuevo aumento a la Tarjeta Alimentar

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-En el mes de abril se anunció un ajuste al monto del Plan Argentina Contra el Hambre. A causa de la situación económica, los beneficiarios reclaman un nuevo aumento a la Tarjeta Alimentar. Dicho subsidio es pagado mensualmente por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El subsidio es para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo; y Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete hijos.

Desde la puesta en marcha de la Tarjeta Alimentar se ajustó el monto del subsidio en dos oportunidades.

La última suba empezó a aplicarse desde el mes de mayo y fue del 50%. De esta forma se fortaleció la asistencia alimentaria brindada a las familias en situación de mayor vulnerabilidad social.

El anuncio fue realizado tras anunciar el pago de un bono de $6.000 para jubilados y pensionados. En dicha oportunidad se recalcó que este plus se otorgaba para compensar la suba de precios.

Este mes, el Ministro de Economía, anunció un nuevo bono de $7.000 para los adultos mayores. El mismo se pagará por tres meses junto con la prestación. Esta medida se suma al aumento del 15,53% por movilidad.

La AUH y asignación por embarazo recibirán el incremento por movilidad. Sin embargo no tendrán un plus. Es por esta razón que se está solicitando a las autoridades que apliquen un ajuste al subsidio alimentario.

-Actualmente, el beneficio es de $9.000 para las familias con un hijo. Sube a $13.500 para las que tienen dos y a $18.000 para las que tienen más.

Beneficiarios del subsidio

El subsidio se otorga de forma directa, no requiere una gestión previa. Desarrollo Social efectúa las adjudicaciones conforme a la información cargada en la base de Anses.

Su otorgamiento es para titulares de la AUH con hijos de hasta 14 años, inclusive, o con discapacidad; futuras mamás a partir del tercer cobro de la Asignación por Embarazo; y beneficiarias de la Pensión no Contributiva (PNC) para madres de 7 hijos con menores de 14 años.

Consultar si se cobra la Tarjeta Alimentar

En caso de no estar seguro si se recibe el beneficio se puede realizar una consulta online. La misma se tiene que hacer en la página del organismo previsional pulsando en Mi Anses. Tras indicar el CUIL y la Clave de la Seguridad Social, se debe elegir “Hijas e hijos”, “Mis asignaciones” y el período.

Fuente: econoblog
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.