Aumentos ANSES: estos son los nuevos montos para AUH y asignaciones familiares
(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)
-La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que regirán a partir de septiembre con el aumento del 15,53%, a través de la Resolución 202/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Ese mes también abonarán el primer bono de $7.000 a jubilados que cobren la mínima; y de $4.000 a quienes perciban hasta dos, un pago que extenderán por octubre y noviembre, según informó Mi ANSES, a través de anses.gob.ar.
Con el nuevo incremento de septiembre, establecido en la Ley de Movilidad Jubilatoria, los montos por las asignaciones familiares quedaron de la siguiente manera:
*La Asignación por Nacimiento será de $9.875.
*Por Adopción de $59.058.
*Por Matrimonio de $14.788.
*Para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $316.731 en los tres casos.
También especifica que tanto para Prenatal como para Hijo, los montos son los siguientes:
$8.471 para ingresos familiares de hasta $131.208.
$5.713 para ingresos entre $131.208,01 y $192.432.
$3.454 para IGF entre $192.432,01 y $222.170.
$1.780 para ingresos de entre $222.170,01 y $316.731.
En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será así:
$27.590 para IGF hasta $131.208.
$19.516 para ingresos entre $131.208,01 y $192.432.
$12.317 para ingresos más altos.
La ayuda escolar anual, por otro lado, será de $7.100 por hijo para IGF hasta $316.731; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), a diferencia de la Asignacion Universal por Hijo (AUH), es un complemento del ingreso familiar que cobran personas que trabajan en relación de dependencia o de manera autónoma por cada hijo o hija.
Si una persona que cumplía las condiciones para recibir el SUAF pierde el empleo, puede solicitar el cambio a la AUH, que está destinada a aquellas personas desocupadas, en trabajos informales, del servicio doméstico o monotributistas sociales.
Por eso, una misma persona no puede recibir las dos asignaciones familiares, ya que no se complementan.
-ANSES: ¿Qué pasa si alguien que cobraba SUAF se queda sin empleo?
Quienes cobran el Sistema Único de Asignaciones Familiares y pierden su empleo pueden cambiar de plan y pasar a cobrar la AUH, siempre y cuando cumplan con los requisitos del beneficio, solo haciendo un trámite gratuito y muy sencillo desde Mi ANSES, en anses.gob.ar.
Ambas asignaciones pagan el mismo monto por hijo o hija. Sin embargo, la AUH tiene retenido un 20% del dinero hasta que se presenta la declaración jurada de que se han cumplido con los requisitos de educación y vacunación.
ANSES: ¿Cómo pasar de SUAF a AUH?
El traspaso puede tardar hasta 60 días desde la fecha que se hizo el trámite, excepto cuando se cambia de lugar de cobro, que tarda unos 15 días más aproximadamente.
Para solicitar el cambio se deben tener actualizados los datos de ingresos y de la familia en Mi ANSES, ingresar al área de Atención Virtual de esa plataforma -con número de CUIL y Clave de Seguridad Social- y seleccionar "Iniciar atención".
Se pedirá entonces un "asesoramiento o consulta" y al elegir la opción "hijos" se pedirá que se acredite la documentación adecuada para pedir ese cambio. Se puede detallar también en el texto el motivo del pedido.
Fuente: contexto tucuman
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario