Elevaron a juicio el caso Solange: "Deberían caer todos, no solo cuatro personas"
Este miércoles la justicia cordobesa elevó la causa. Dos médicos, una trabajadora social y un agente de la policía son los imputados.
La causa por la muerte de Solange Musse en plena pandemia de COVID fue elevada a juicio por la justicia este miércoles, pero tanto su padre, Pablo, como el resto de familiares y entorno exigirán "que se caigan desde el gobernador de Córdoba hasta abajo todos los funcionarios que dieron la orden".
Pablo explicó este miércoles a LMNeuquén que cree que la Justicia "sigue siendo el camino" y que "seguro que estas cuatro personas imputadas serán juzgadas", pero "deberían caer todos". Es que este miércoles fue elevado a juicio la imputación a los médicos Sergio Alí y Eduardo Javier Andrada junto con la trabajadora social Analía Morales, integrantes del ex-Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y el agente de la policía caminera Darío Mansilla.
-La joven no había podido despedirse de su padre, a quien se le im pidió el acceso a la provincia por las restricciones vigentes. Los cuatro imputados ahora están procesados por presunta violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.
En tanto, la causa recientemente elevada a juicio por el fiscal de Huinca Renancó, Marcelo Saragusti, tuvo muchas demoras: Inició en la justicia federal de Córdoba, más tarde pasó a la de Huinca Renancó y, de allí, al juzgado federal de Río Cuarto.
Solange había pedido ver a su padre y le negaron el acceso a la provincia de Córdoba por un test sospechoso de Covid 19.
En ese momento, ella escribió en las redes:
“Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo.
¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona”. Su padre viajó desde Neuquén en auto hasta Córdoba; con todos los trámites exigidos para entrar, pero no lo logró.
Allí le hicieron un test rápido y como dio “sospechoso” le ordenaron regresar a Neuquén.
No lo dejaron parar en la ruta y acompañado por ocho patrulleros lo obligaron a regresar. > La salud de Solange La joven de 35 años transitaba un cáncer en estadio cuatro. Se mudó de Neuquén a Córdoba para ser atendida en la ciudad de Alta Gracia. En los últimos días de vida, fue internada en un sanatorio privado de mayor complejidad. Finalmente, el 20 de agosto del 2020 falleció sin poder encontrarse con su padre como ella había pedido.
El abogado del padre de Solange considera que la justicia federal es la que debe hacerse cargo del caso, ya que se trata de “una cuestión interjurisdiccional”.
“En atención a que los hechos denunciados involucran la actuación de agentes locales de la provincia de Córdoba, y en ausencia de alguna otra circunstancia que en el actual estado del proceso haga surtir la jurisdicción federal (de naturaleza excepcional y restrictiva), corresponde que sea la justicia local de dicha provincia la que investigue el hecho por el cual se trabó el presente conflicto de competencia”, resolvieron los ministros de la Corte.
La familia de Solange busca determinar la “cadena de responsabilidades”, dijo en octubre del año pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia había ordenado que sea la justicia provincial la que investigue a los funcionarios involucrados.
Fuente: lmneuquen
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos
Cansancio
Pérdida del gusto o del olfato
Los síntomas menos habituales son los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Molestias y dolores
Diarrea
Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
Ojos rojos o irritados
Los síntomas serios son los siguientes
Dificultad para respirar o disnea
Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
Dolor en el pecho
Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.
De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
Comentarios
Publicar un comentario