Un amigo brinda un dato revelador de cómo lo desaparecieron a Sergio Ávalos

-Pedro Nahuelpan, amigo de Ávalos, contó a LMN lo que ocurrió la madrugada del 14 de junio de 2003 en Las Palmas. Aseguró que hay muchas cosas que a la distancia van cobrando sentido.
Mientras más avanzan la querella y la Justicia Federal en la desaparición forzada de Sergio Ávalos, ocurrida la madrugada del 14 de junio de 2003, cada vez son mayores las certezas y responsabilidades de Las Palmas. No obstante, hay amigos del joven estudiante de Picún Leufú que para la querella todavía “no cuentan todo”, por lo que también podrían entrar dentro del núcleo duro de las imputaciones.
Han pasado 19 años y dos meses desde la desaparición de Sergio, y cuanto más se investiga, más se advierte que estaba todo ahí, en el expediente. ¿Qué pasó? Es complejo. Lo cierto es que, con el paso del tiempo, hay actores que han resuelto entrar en escena y la oscura trama va quedando a la luz.
Citame
A lo largo de la investigación periodística de la causa, he podido acceder a ciertos testimonios que han preferido reserva de identidad y que luego, al ver el impacto que generaron, han accedido a declarar ante la Justicia Federal para sumar elementos que son claves para entender, por ejemplo, cómo era Sergio Ávalos o los manejos oscuros de Patricio Sesnich, encargado de Las Palmas.
Ahora, me encontré con Pedro Nahuelpan, uno de los cuatro jóvenes que compartió la última noche con Sergio y sus amigos.
“No tengo problema con que me cites”, aclaró de entrada el joven devenido en hombre que se anima a explorar e imbuirse en un pasado que carga como un presente continuo, aunque hay recuerdos que le son esquivos y otros que están ahí, frescos y latentes como la primera vez.
“Muchas de las notas que leí en el diario me ayudaron a recordar y a entender, porque en ese momento no nos imaginábamos que podía pasar algo así, que te hagan desaparecer como lo hicieron con Sergio y con ese nivel de silencio. Con el tiempo, uno entiende la clase de gente que había atrás de todo esto, gente oscura que manejaba mucha guita”, describió Pedro.
Tras la desaparición de Sergio, confió que existió un temor inicial que no supieron manejar y que les fue difícil explicar algunas cosas.
“Nosotros veníamos de Picún, donde el lugar de encuentro era el boliche y de ahí cada uno se iba cuando quería. Vos no te juntabas en un lugar para ir al boliche. En ese momento de la desaparición, explicar algunas cosas a la gente era complicado porque hasta sonaba incomprensible. Además, éramos unos pibes de pueblo y no se nos cruzaba por la cabeza que te pudiera pasar algo estando en un boliche. En el boliche del pueblo también había peleas afuera, pero no era nada grave”, aclaró Pedro, que era el mayor de los cuatro que fueron a Las Palmas.
Esa noche de boliche surgió porque en la semana había sido el cumpleaños de su hermano, Daniel, el mejor amigo de Sergio.
En aquella época, en Las Palmas, si mostrabas el documento y acreditabas que había sido tu cumpleaños en la semana, te dejaban entrar gratis y con una consumición.
Sergio Ávalos fue porque era el cumpleaños de Daniel, pero ya tenía previsto volver a Picún para pasar el Día del Padre en familia y festejar el cumpleaños de su hermana. Incluso, regresaría junto con Daniel al pueblo, por lo que habían dejado el bolso armado en la habitación de Sergio en la residencia universitaria del barrio Santa Genoveva. Por eso, era más que previsible que Sergio y Daniel salieran juntos de Las Palmas.
Comentarios
Publicar un comentario