Una familia tipo necesita 230.000 pesos para vivir, pero el salario mínimo no supera los 48.000

(la imagen en algunos casos puede ser ilustrativa)

-Una familia de cuatro integrantes de clase media, conformada por dos adultos y dos niños, necesitó $ 229.859 para cubrir sus gastos durante julio en la Ciudad de Buenos Aires, según un estudio privado.


La cifra representa casi cinco veces el salario mínimo, que se ubicó en $ 47.850 ese mes.

Es decir que si los dos adultos trabajan y ambos perciben el salario mínimo, los ingresos de esa familia porteña no alcanzan a cubrir ni la mitad de la canasta requerida para no ser pobre.

Si se toma el salario promedio de la Argentina, el último dato disponible del Ministerio de Economía corresponde a abril, cuando alcanzó los $ 181.439, trabajando uno solo de los adultos tampoco se alcanza ese ingreso promedio.

Los datos de la canasta corresponden a un relevamiento realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC).

Este jueves se conocerán las cifras oficiales de la Canasta Básica Alimentaria (que marca el mínimo para no caer en la indigencia) y de la Canasta Básica Total (que fija el umbral de la pobreza) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
-En tanto que el se reunirá el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para negociar una nueva suba que permita achicar la brecha con la inflación.

Productos y servicios en suba

De acuerdo con el informe de CESyAC, la canasta para cubrir las necesidades de una familia tipo de clase media fue de $ 229.859 en julio, un 3,2% más que en junio y 55% por encima de diciembre de 2020.

La canasta que releva este estudio está compuesta por bienes y servicios, incluidos la alimentación, vivienda, la medicina, la educación privada y las actividades recreativas.

Del total, $ 64.526 (28%) se necesitaron para comprar productos de consumo masivo y $ 165.333 (72%) para los servicios básicos para el hogar, incluido el alquiler de la vivienda.

Mientras que los artículos de consumo masivo aumentaron 5,4% mensual en julio, los servicios lo hicieron 2,4%.

Se prevé que la quita de subsidios sobre los servicios públicos que anunció el Gobierno presione sobre ese último ítem en los relevamientos de los próximos meses y acelere la inflación.

Salarios rezagados

La recomposición salarial sigue de atrás a la suba de precios de productos y servicios. El salario mínimo es de $ 47.850 luego de que la escalada inflacionaria presionara para que el Gobierno adelante los aumentos previstos para el año.

En las negociaciones de marzo, se había establecido un alza del salario mínimo del 18% en abril; 10% en junio; 10% en agosto y 7% en diciembre, cuando el piso de ingresos quedaría en $47.850 y se había establecido una revisión en agosto.

Sin embargo, con la suba inflacionaria, el aumento de agosto se adelantó a junio y el de diciembre a agosto, y se mantuvo la revisión en el mismo mes.

En tanto que, el Índice de Salarios de junio, que aumentó el 4,8% se mantuvo por debajo del nivel de inflación, que alcanzó el 5,3% durante el sexto mes del año
Fuente: contexto tucuman
COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados Los síntomas serios son los siguientes Dificultad para respirar o disnea Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión Dolor en el pecho Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión. Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron..

La acostó a dormir pero cuando fue verla nada estaba bien.